Uhhh!!!: micro casi cae desde el puente Neuquén -Cipolletti
- Detalles
- Categoría: Policiales
Momentos de tensión se vivieron esta tarde de viernes en el puente Neuquén -Cipolletti sorbe la ruta 22, cuando un colectivo de larga distancia de la empresa Vía Bariloche se fue cobre el barandal sur y quedó levemente inclinado hacia el vacío.
Leer más...Discriminación a una mujer con discapacidad: "todavía que viajas gratis, querés viajar abajo...“olvídate que vas a viajar”
- Detalles
- Categoría: Policiales
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia. En noviembre de 2016 la mujer debía viajar a Neuquén capital para someterse a un tratamiento por su afección, y se acercó a la terminal de la localidad cordillerana a fin de obtener un pasaje, pero quien la atendió se rehusó a que viaje en uno de los asientos de abajo del ómnibus de dos pisos.
Leer más...Estafa millonaria y traición familiar: una hija robó la identidad de su madre y...
- Detalles
- Categoría: Policiales
Una mujer de 65 años, dueña de un kiosco en Lomas de Zamora, descubrió una trama de fraude y traición que la dejó al borde de un colapso. En un intento por solicitar una tarjeta de crédito, Rosa (nombre ficticio para proteger su identidad) se enteró que su propia hija le había robado el DNI y, en un lapso de tres meses, había tramitado 19 créditos personales, acumulando una deuda que hoy asciende a unos $9 millones.
Reducción en el precio del gas: Gobierno aplica una baja del 5,49% que se reflejará en las facturas de octubre
- Detalles
- Categoría: Economía
El Gobierno nacional anunció una reducción del 5,49% en el precio del gas que se inyecta en el sistema de distribución, una medida que impactará directamente en las facturas de los usuarios a partir del próximo mes. La resolución, publicada por la Secretaría de Energía, busca mantener la estabilidad de las tarifas en un contexto de desaceleración de la inflación.
El Gobierno se prepara para nuevos recortes para mantener superávit: más recortes a las provincias ¿qué más?
- Detalles
- Categoría: Política
El Gobierno argentino se enfrenta a un desafío fiscal cada vez más complejo: alcanzar la meta de superávit del 1,6% del PBI acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de los esfuerzos, las proyecciones de los analistas indican que, con suerte, se llegaría a un 1,3%. Ante este panorama, el presidente Javier Milei ha ratificado ante empresarios que la política de ajuste, conocida como "motosierra", se profundizará.
ANMAT clausuró un laboratorio por la calidad de un suero fisiológico y prohibió su uso y comercialización
- Detalles
- Categoría: Sociedad
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha ordenado la inhibición productiva de la empresa P.L. Rivero y Cia S.A., tras detectar graves irregularidades en sus procesos de fabricación. La medida, publicada en la Disposición 6199/2025, se tomó luego de que una auditoría revelara el incumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control, lo que podría representar un "riesgo grave para la salud" de los pacientes.
El Gobierno estudia eliminar subsidios de energía en temporadas de bajo consumo: ¿qué significa?
- Detalles
- Categoría: Política
El Gobierno argentino está explorando una modificación radical en el esquema de subsidios a las tarifas de servicios públicos. La propuesta, adelantada por el secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, plantea eliminar la ayuda estatal al gas durante el verano y a la electricidad en el invierno. El objetivo es optimizar el gasto público y fortalecer el superávit fiscal, un punto central en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según LCG y EcoGo la inflación de alimentos en agosto muestra un aumento del 3%
- Detalles
- Categoría: Economía
La inflación de agosto se desaceleró, aunque el rubro de alimentos y bebidas sigue siendo uno de los principales motores del alza de precios, según los informes de las consultoras LCG y EcoGo. Los datos señalan que las mayores subas se concentraron en las primeras semanas del mes, inmediatamente después del salto en el tipo de cambio oficial.