Una grave denuncia penal ha sido presentada contra funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en el Puente Internacional “Tancredo Neves”. Un ciudadano asegura que agentes del organismo le exigieron el pago de aranceles por mercadería, pero el monto total de $745.745 fue desviado a una cuenta bancaria particular y nunca ingresó a las arcas del Estado.
Jeremías Rodríguez, un abogado que regresaba de Paraguay, relató que la maniobra ocurrió el 9 de octubre. Tras realizar los trámites migratorios, fue interceptado por personal de Aduana. "Mostré mis compras y un dron de mi propiedad. Me informaron que debía abonar un tributo, y yo accedí inmediatamente para cumplir con la ley", explicó.
La mecánica de la irregularidad
Rodríguez fue dirigido a una oficina donde un agente tomó el control de la conversación y le indicó que el pago debía efectuarse en pesos. El monto le pareció excesivamente alto. A pesar de esto, pagó con su tarjeta de débito y recibió un comprobante del posnet junto a un papel denominado "póliza".
Minutos después de abandonar el puesto, el denunciante revisó el recibo y descubrió la primera anomalía: le habían cobrado dos relojes que pertenecían a un acompañante, valorados en $150 dólares cada uno, cuando su costo real era de $72.
El hecho más contundente surgió al revisar su homebanking: el pago no figuraba como un arancel o impuesto a favor de ARCA, sino como una "compra" realizada a un usuario particular ligado al cruce fronterizo. "En ese momento supe que se trataba de un delito cometido por funcionarios públicos", afirmó Rodríguez, por lo que decidió formalizar la denuncia.
Identificación de los presuntos implicados
El abogado señaló a los agentes Matías Moyano, Orlando Vera y Walter Tambone como los responsables. Según su testimonio, Moyano y Tambone se encargaban de la revisión de bolsos y el manejo vehicular, mientras que Vera era el encargado de recibir los pagos a través de un posnet no oficial, sin emitir los Volantes de Pago Electrónicos o la documentación fiscal correspondiente.
“Ellos simulan toda la operación para que el viajero crea que está pagando un tributo legítimo a ARCA, pero en realidad, el dinero va directamente a sus cuentas personales”, sostuvo el denunciante.
Rodríguez presentó la denuncia ante el Escuadrón 13 “Iguazú” de Gendarmería Nacional, aportando como prueba los comprobantes bancarios y las notas de entrega de las mercaderías. La Fiscalía Federal de Puerto Iguazú ya ha iniciado las diligencias para esclarecer la supuesta maniobra de corrupción y determinar la responsabilidad de los funcionarios señalados.