Imagen
Una jornada de senderismo en el Parque Nacional Lanín culminó el domingo con una operación de rescate luego de que una turista sufriera una fractura en el Cerro Colorado. La Intendencia del parque, a través del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), fue alertada sobre el accidente durante la tarde-noche.

Inmediatamente, seis rescatistas del ICE Lanín, junto con el Guardaparque de la Seccional Bandurrias, iniciaron el ascenso para asistir a la mujer. Cerca de las 20 horas, el equipo logró alcanzar a la persona, una ciudadana de 40 años oriunda de Buenos Aires, que se encontraba junto a su grupo.

Dato clave: El grupo de cinco personas no había cumplido con el registro obligatorio de trekking, una herramienta fundamental para la seguridad en la montaña.

La evacuación se realizó utilizando una camilla canasto. La mujer fue inmovilizada con una bota férula para su descenso y, una vez en la base, fue asistida por una ambulancia del SIEN que la trasladó al hospital Ramón Carrillo para una atención médica más detallada.

Imagen

La montaña exige responsabilidad: la seguridad como prioridad

Tras el incidente, desde el Parque Nacional Lanín se hizo hincapié en la importancia de la prevención y el cumplimiento de las normativas vigentes para evitar situaciones de riesgo. La planificación y la responsabilidad son pilares para disfrutar de la experiencia en el entorno natural:

·Registro de trekking obligatorio: Es indispensable completarlo al menos 48 horas antes de la salida en el sitio web oficial: www.pnlanin.com.ar (sección REGISTROS).

·Evaluar la dificultad: Seleccionar recorridos que se ajusten a la experiencia previa y al estado físico del excursionista.

·No ir en solitario: Contar con un acompañante es vital para dar aviso inmediato en caso de una emergencia.

·Avisar sobre el itinerario: Informar a un contacto de confianza sobre el sendero elegido y la hora estimada de regreso.

·Consultar el clima: Verificar el pronóstico meteorológico y suspender la actividad si existen alertas de alto nivel.

·Prever el abrigo: Llevar ropa extra, incluso en verano, ya que el clima patagónico es impredecible y el frío puede complicar una situación de espera por asistencia.

·Cuidado ambiental: Está prohibido hacer fuego fuera de los sitios autorizados y es obligatorio retornar con todos los residuos generados.