El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el trimestre noviembre - diciembre - enero 2026, señala que se esperan temperaturas normales o superiores a las normales. Mientras que para la provincia del Neuquén se pronostica un 40-45% menos de lluvias en el mismo trimestre.
La información la emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su Pronóstico Climático Trimestral para el período noviembre, diciembre de 2025 y enero de 2.026. Dentro del contexto general se estaría hablando de olas de calor anticipadas y continuas para varias regiones del territorio, sobre todo en la región norte y centro del país, con mayor probabilidad hacia el sur del Litoral.
En cuanto a lluvias, la previsión era que la primavera tuviera precipitaciones entre normal e Inferior a la normal en la región de la Patagonia y, efectivamente, esto se está registrando. Ahora, el SMN mantiene la misma proyección hasta enero del 26 en la región de Cuyo y hacia el centro y norte de Patagonia.
Otros servicios de climatología, básicamente coinciden. Meteored, informó que en diciembre “todo el centro del país y la Patagonia, las temperaturas estarán entre 0.5 °C y 1.5 °C por encima de los valores normales, siendo los lugares más cálidos el noroeste patagónico, Cuyo, el este cordobés y el sur del Litoral”.
En cuanto a enero, indica que “El primer mes de 2026 y el segundo del verano meteorológico, se presentará más cálido que lo normal en el centro del país y el norte patagónico, con valores entre 0.5 °C y 1 °C mayores, alcanzando hasta 1.5 °C en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Cuyo”.
