Imagen
La próxima Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), que se llevará a cabo el 13 de noviembre, contará con un hecho inédito: la presentación de la primera carta oficial del Papa León XIV dirigida al sector productivo del país. Este mensaje papal se constituye en un poderoso llamado a la esperanza y una defensa explícita de la industria argentina como pilar del desarrollo y generador de empleo digno en un escenario de profunda adversidad económica.

El Pontífice eligió a los industriales como destinatarios de su mensaje, un gesto que subraya la visión de la Iglesia sobre la función social de la producción. En un contexto marcado por la incertidumbre, la alta capacidad ociosa en las fábricas y las dificultades para operar tanto en el mercado interno como en el exportador, la misiva busca inyectar un nuevo espíritu, insistiendo en la necesidad de priorizar el trabajo como eje central de la agenda nacional.

El texto se alinea con el magisterio reciente del Papa, que ha criticado las "dictaduras de desigualdades" a nivel global. El mensaje a la UIA, que será un punto central del encuentro, exhorta a proteger el entramado productivo nacional y a situar al trabajador por encima del mero lucro, reconociendo la industria como un instrumento al servicio de la dignidad humana.

La agenda de competitividad en el centro del debate

Bajo el lema "El futuro se produce hoy: competitividad para un nuevo orden global", la conferencia será presidida por Martín Cabrales. El eje temático se centrará en la necesidad de implementar reformas estructurales que permitan al país recuperar su competitividad, con especial atención a las futuras reformas en los ámbitos laboral y tributario, temas candentes tras el ciclo electoral.

Se espera la participación de más de mil líderes industriales, quienes escucharán a gobernadores, referentes sectoriales como Patricia Ortiz (vitivinicultura) y Luis Galli (consumo masivo), y destacados economistas como Martín Redrado. La UIA ha cursado invitaciones al ministro Luis Caputo y al presidente Javier Milei para el acto de clausura, aunque su presencia aún está por confirmarse. También se anticipa la asistencia de una figura de alto relieve en el panorama industrial, mencionándose a Paolo Rocca.

Además, el evento incluirá la presentación de un informe del Banco Provincia sobre el creciente endeudamiento familiar ante la caída del poder adquisitivo, y una exposición a cargo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sobre el potencial estratégico del uranio como nueva fuente de desarrollo en su provincia.