Uno 50 vecinos tiene vivienda en el barrio “La Familia” de Picún Leufú. Abuelos y chicos se confunden con los papás y las mamás que van y vienen haciendo sus tareas. Lo primero que llama la atención es la red eléctrica pública: un cable con tendido aéreo sostenido por ramas o varillas de madera, enclenques, conectados con un “empalme” al aire libre, con un tramo paralelo a una cerca con alambre y en otro subterráneo. “Tenemos que desenchufar las heladeras porque salta todo”, contó uno de los habitantes del lugar.

Este medio dialogó con algunos de los vecinos quienes además, enviaron imágenes de la situación. Una de las cosas que impacta, es el posteado de electricidad: unas varas de árboles que apenas se sostienen erguidas.

“El basurero acá no para. Pasa de largo para el otro barrio y no nos traen contenedor. Antes la quemábamos a la basura pero ahora nos hacen multa así que es un problemón. El basurero municipal queda lejísimo y no hay muchas formas de ir hasta allá para llevar la basura. Es un problemón”, contaron.

“Tampoco tenemos red cloacal. Acá usamos pozo ciego y es muy común que aparezcan mosquitos y zancudos. Yo tengo un bebé y una hija de 3 años. Las picaduras se les infectan porque los mosquitos salen de los pozos ciegos”, contaron.

“Hay un cable de luz que viene del pilar comunitario que colocó la municipalidad. Pero es de baja tensión y se nos queman las cosas. A mí se me quemó la heladera por la baja tensión y no cuento con lo suficiente como para arreglar la heladera ahora.

“Con la intendenta, Perla Díaz, hemos pedido muchas veces una audiencia o una reunión. Pero siempre está ocupada o anda de viaje y no nos atiende. Necesitamos que la intendenta nos dé una reunión, porque la estamos pasando realmente mal. Tenemos chicos, bebés, hay abuelos, precisamos soluciones”, sostuvo uno de ellos.

“No pedimos que nos regalen nada. Queremos los servicios y pagarlos como corresponde. Vivimos con electricidad a medias, sin gas y sin que pase el basurero”, resumió la misma fuente.

“Vivimos acá hace más de 10 años. Yo mandé notas en la anterior gestión de gobierno, cuando estaba Castelblanco y nunca pudimos regularizar la tenencia de los terrenos ni tener los servicios. La última nota la mandé hace unos 3 años y ahí fue cuando Castelblanco puso el pilar comunitario”, precisó.

Por otro lado, otra fuente precisó que “tenemos un caño de agua que pasa por el medio de la calle, cada uno se conecta y toma de ahí. Eso en una cuadra, pero hay otra calle que no tiene nada. Ellos quedaron más lejos”, señaló.

“Nos tienen prácticamente abandonados. Nos preocupa mucho el tema de la basura, la electricidad. El cable no es adecuado y se corta la electricidad todo el tiempo, por eso se nos echan a perder las cosas. Nos0otros lo que queremos es la tenencia para poder pagar los servicios como corresponde. Ya tenemos nuestras casitas hechas, hay otros que están construyendo, pero no tienen electricidad suficiente para construir y yo, por ejemplo, tuve que conseguir prestado un generador para poder hacer mi casita”, recordó.