Imagen

El Instituto de Nanotecnología del Karlsruhe Institute of Technology (KIT) y la comunidad científica argentina están de luto tras la confirmación de la muerte de Alejandro Matías Fracaroli, el investigador del CONICET que se encontraba desaparecido en Alemania. La policía local comunicó el descubrimiento de su cuerpo durante la jornada dominical.

El cadáver del químico, oriundo de Córdoba y de 44 años de edad, fue localizado a las 12:15 horas (hora de Alemania) en un arroyo que atraviesa una zona de densa arboleda en Karlsruhe-Rintheim.

De acuerdo con lo informado por la agencia EFE, las fuerzas de seguridad alemanas manejan la hipótesis de un fallecimiento accidental. La presunción preliminar apunta a que el científico habría sufrido una caída por circunstancias aún no esclarecidas, lo que posteriormente le habría causado la muerte por ahogamiento.

El Dr. Fracaroli había llegado a la nación europea el 26 de agosto para incorporarse a un programa de investigación en nanotecnología. Su estadía estaba originalmente planificada para extenderse hasta el cierre del año. La alarma sobre su paradero se activó el martes anterior, cuando el especialista no se presentó a sus labores y su teléfono móvil llevaba más de veinte horas fuera de servicio.

Trayectoria y legado del investigador

Alejandro Fracaroli poseía una sólida y reconocida trayectoria en el ámbito científico. Además de su rol como investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), integraba activamente el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC) y se desempeñaba en el Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Su viaje a Alemania era una estancia clave para su desarrollo profesional y para el avance de la ciencia en su país. El experto se había especializado en la creación y aplicación de telas nanoscópicas con utilidad industrial, un campo de vanguardia de alto impacto en la investigación internacional. Su repentino deceso deja un vacío en el ámbito de la química avanzada.