Imagen
El sector científico argentino enfrenta un deterioro sin precedentes, con una caída de casi el 42% en su presupuesto desde el inicio del gobierno de Javier Milei. La situación no solo afecta al CONICET, sino también a instituciones clave como la Agencia de Promoción Científica y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

En una entrevista para La Nación, el investigador del CONICET Gregorio Bigatti afirmó que, a pesar de las limitaciones económicas históricas, "nunca había presenciado un desmantelamiento como este".

Muestras marinas en riesgo por falta de inversión

Un ejemplo de este "desmantelamiento" es lo que sucede con la investigación de las muestras recogidas en la expedición marina Talud Continental IV. Aunque la campaña fue un éxito y recibió una inversión de más de 2.5 millones de dólares para su operación, el análisis de las muestras está paralizado.

Luis Cappozzo, director del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, explicó que, si bien la expedición contó con fondos iniciales para la operación y equipamiento, la financiación para el análisis de los ejemplares "llega por goteo". Actualmente, el museo debe mantener las muestras con fondos propios, mientras que los investigadores, con décadas de experiencia, esperan la llegada de los recursos para continuar su labor.

Voceros de la Secretaría de Ciencia y Tecnología reconocieron la situación, atribuyéndola a un "ajuste general" que afecta a todas las áreas del Estado.