Imagen
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA) y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) han difundido un preocupante informe que detalla el deterioro de la situación laboral en el sector industrial. El documento, presentado en el marco del Día de la Industria, revela un aumento en suspensiones, despidos y retiros voluntarios, una realidad que los sindicatos atribuyen a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

El estudio, expuesto por referentes sindicales como Ricardo Pignanelli (SMATA) y Abel Furlán (UOM), contrasta con el 17° Coloquio Industrial que la Unión Industrial Argentina (UIA) realizaba en Córdoba, donde los empresarios pedían reducir "costos argentinos".

Cifras que reflejan la crisis

El informe de CSIRA y CEPA revela un panorama alarmante:

·Deterioro generalizado: El 83,3% de los sindicatos encuestados reportó que la situación general del sector empeoró en el último trimestre.

·Pérdida de empleo: Siete de cada diez gremios registraron un aumento de despidos. En total, el sector industrial manufacturero perdió 33.183 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Si se suman la minería y la construcción, la cifra asciende a 97.130 empleos perdidos en el mismo período.

·Negociaciones salariales estancadas: El 95,5% de los sindicatos reportó dificultades en las negociaciones, citando la falta de un horizonte económico previsible y la reticencia de las cámaras empresariales como las principales causas. La mayoría de los acuerdos logrados empatan o se ubican por debajo de la inflación.

Perspectivas sombrías

Las expectativas para el próximo trimestre no son alentadoras. El 86,4% de los sindicatos prevé un empeoramiento de la situación económica. La principal preocupación, expresada por el 62,5% de los gremios, es la caída del poder adquisitivo. Otros factores que contribuyen a este pesimismo son el impacto del acuerdo con el FMI, la caída de la obra pública y la apertura de las importaciones.