Imagen
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la detección de los primeros tres casos de la nueva variante XFG de Ómicron en el país. El linaje, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya representa más del 54% de los contagios a nivel global, fue identificado en la ciudad de Córdoba.

Según el informe oficial, dos de los casos fueron descubiertos en el marco de la vigilancia epidemiológica en Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA). Los afectados son dos trabajadores de la salud que presentaron cuadros leves y ya se encuentran recuperados. Un detalle relevante, señalado por las autoridades, es que ninguno de ellos había recibido una dosis de refuerzo en el último año, aunque contaban con esquemas de vacunación previos.

El tercer caso corresponde a un paciente que fue internado en un hospital privado por un accidente cerebrovascular (ACV) y que, durante su estancia, desarrolló fiebre. Se presume que se contagió dentro de la misma institución. Este paciente también evolucionó favorablemente, pero al igual que los dos casos anteriores, no se había aplicado ninguna vacuna contra el SARS-CoV-2 en el último año.

Preocupación por la baja cobertura de vacunación

Los casos detectados en Córdoba exponen una de las principales preocupaciones de las autoridades sanitarias: la baja cobertura de vacunación en la población. Según los datos oficiales, menos del 1% de los argentinos se aplicó una dosis en lo que va de 2025, y solo el 3,8% lo hizo en todo el 2024.

El Ministerio de Salud ofrece de forma gratuita las vacunas de ARN mensajero. Por su parte, la vacuna argentina ARVAC se encuentra disponible para su compra en farmacias.