Imagen
Según el INDEC, la Canasta de Crianza subió un 4% en julio, obligando a las familias a gastar hasta $536.830 para cubrir los costos básicos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la Canasta de Crianza subió un 4% en julio, una cifra que casi duplica la inflación general del mes, que fue del 1,9%. Este incremento, que se da tras dos meses de escasas variaciones, representa un nuevo golpe para el bolsillo de las familias argentinas, que necesitan cada vez más dinero para cubrir los gastos de sus hijos.

Según el organismo, en julio los hogares debieron destinar entre $427.889 y $536.830 para cubrir los gastos de crianza de un niño, dependiendo de su edad. La canasta, que mide los costos de bienes, servicios y cuidado, fue impulsada principalmente por los aumentos en los dos primeros ítems, mientras que el costo del cuidado, valorado por el trabajo doméstico, se mantuvo sin cambios.

Costos por edad y el rol de la Canasta de Crianza

El informe del INDEC desglosó el costo mensual de la crianza por diferentes grupos etarios:

·Menores de 1 año: $427.889.

·De 1 a 3 años: $508.333.

·De 4 a 5 años: $426.741.

·De 6 a 12 años: $536.830.

La Canasta de Crianza, creada en marzo de 2024, no solo se utiliza como un indicador económico, sino que también cumple una función social y legal fundamental. Su objetivo es visibilizar el valor económico de las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y sirve como un factor clave en los procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.