Según un nuevo estudio, los argentinos se sienten menos felices que en años anteriores. Un informe del Observatorio de Tendencias de Insight 21 de la Universidad Siglo 21 reveló que solo el 50,9% de los ciudadanos declara ser feliz, la cifra más baja registrada en los últimos ocho años. Este número representa una caída de 3,6 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024, cuando la felicidad había alcanzado un récord del 54,5%.
El estudio, que analizó diversas variables para medir el bienestar, encontró una disminución generalizada en varios indicadores. Por ejemplo, la conformidad con la vida cayó 7,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Menos de la mitad de los encuestados (44,3%) siente haber logrado sus metas más importantes, mientras que solo un 34,8% se declara conforme con la mayoría de los aspectos de su vida.
La felicidad por edad y educación
La caída en los niveles de felicidad se observa en todos los grupos de edad, aunque con particular énfasis en algunas franjas. Los jóvenes de 18 a 29 años y las personas de 50 a 59 años reportaron los niveles más bajos de bienestar. De hecho, el grupo de 50 a 59 años experimentó el descenso más drástico, con una baja de 11,5 puntos porcentuales.
En cuanto al nivel educativo, la felicidad disminuyó en todos los segmentos, con una única excepción: las personas con título de posgrado. En este grupo, el índice de felicidad aumentó de 65,4% a 69,4%, lo que sugiere una correlación positiva entre la formación de posgrado y el bienestar personal.
Los responsables del informe destacan que la medición de la felicidad es una herramienta estratégica para el desarrollo del país, y resaltan la necesidad de que tanto instituciones públicas como privadas se comprometan activamente en la promoción del bienestar de la población.