Imagen

Un impactante hallazgo conmocionó a los vecinos del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad, al descubrirse una fosa común con al menos una veintena de cadáveres en un predio descampado. El descubrimiento, que ocurrió durante trabajos de excavación, generó especial repercusión por su cercanía a lo que fue el ex centro clandestino de detención durante la última dictadura militar. Tras el hallazgo, se dio aviso inmediato a las autoridades, y equipos forenses iniciaron las tareas de análisis.

¿Vínculo con la Dictadura o tragedia sanitaria antigua?

Si bien la proximidad al ex centro clandestino de detención generó preocupación inicial, la información preliminar sugiere que los restos no estarían vinculados con el terrorismo de Estado. Las primeras hipótesis indican que los cuerpos corresponderían a víctimas de una epidemia de cólera que azotó al país a fines del siglo XIX, específicamente alrededor de 1880.

No es la primera vez que se producen hallazgos de este tipo en la zona. Décadas atrás, durante el proceso de urbanización del barrio, se encontraron restos similares que también fueron asociados a la misma epidemia.

Campo de la Ribera: un sitio de memorias complejas

El barrio Campo de la Ribera posee una historia particularmente compleja. Más allá de este reciente hallazgo, el lugar fue uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de Córdoba durante la última dictadura cívico-militar, operando entre 1975 y 1978. Allí se perpetraron detenciones ilegales, torturas y desapariciones forzadas.

Aunque este nuevo descubrimiento remite a una tragedia sanitaria de un siglo atrás, la superposición de estas memorias trágicas convierte a esta zona en un punto crucial para la memoria histórica y la verdad en Argentina.