La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este jueves una alerta sanitaria al prohibir la comercialización y distribución en todo el territorio nacional de dos lotes específicos de un popular analgésico y ordenar el retiro del mercado de varios lotes de un medicamento utilizado para tratar la tiroides. Ambas medidas fueron publicadas en la Disposición 2569/2025 del Boletín Oficial, firmada por la titular del organismo, Nélida Agustina Bissio, y responden a la detección de contaminación que representa un riesgo "crítico" para la salud pública.
En primer lugar, la ANMAT prohibió el "uso, comercialización y distribución en todo el territorio Nacional de los productos 'Diclofenac HLB / Diclofenac Sódico, Certificado N° 52.922, lote 80020' y 'Morfina al 1% HLB / Morfina, Certificado N° 43.292, lote 31050'", ambos fabricados por la firma HLB Pharma Group S.A. (CUIT N° 30-70857859-9).
Además de la prohibición, el organismo regulador ordenó a la empresa el retiro inmediato del mercado de estos dos lotes, exigiéndole la presentación de la documentación que respalde dicha diligencia ante el Departamento de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Medicamentos.
La medida se tomó luego de que la propia compañía iniciara un retiro voluntario tras detectar una "contaminación cruzada" entre ambos productos. Ante esta situación, el Departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras (DVPCAR) de la ANMAT calificó el incidente como un desvío de calidad de nivel "CRÍTICO", advirtiendo que un defecto de estas características implica un grave riesgo para la salud pública.
La ANMAT señaló que, a pesar de haber transcurrido 120 días desde el inicio del retiro voluntario por parte de la empresa, aún no se ha completado la recuperación de todas las unidades contaminadas. Por ello, y con el objetivo de proteger a los consumidores y usuarios de los medicamentos involucrados, se determinó la prohibición total de su uso y comercialización en todo el país.
Otro medicamento bajo la lupa: Retiro preventivo de lotes de T3 Montpellier
En otra acción preventiva, la ANMAT también informó sobre el retiro voluntario por parte de la empresa Química Montpellier S.A. de cuatro lotes específicos del medicamento T3 Montpellier 5 / Liotironina Sódica 5 mcg, utilizado para tratar afecciones de la glándula tiroides.
Los lotes afectados son:
·Lote LC011-2, con vencimiento en octubre de 2026 (envase con 30 comprimidos ranurados, Certificado N° 52635).
·Lote LC012-0, con vencimiento en febrero de 2027 (envase con 30 comprimidos ranurados, Certificado N° 52635).
·Lote LC011-0, con vencimiento en octubre de 2026 (envase con 10 comprimidos ranurados - muestra profesional, Certificado N° 52635).
·Lote LC011-1, con vencimiento en octubre de 2026 (envase con 10 comprimidos ranurados - muestra profesional, Certificado N° 52635).
La decisión de retirar estos lotes se tomó tras detectarse la posible presencia de aceite lubricante de grado alimenticio proveniente de un equipo de producción. Si bien el aceite es de grado alimenticio, su presencia en el medicamento no es adecuada y podría comprometer la calidad y seguridad del producto.
La ANMAT recomienda a la población que haya adquirido o posea unidades correspondientes a los lotes mencionados del Diclofenac HLB y la Morfina al 1% HLB que cese inmediatamente su uso y se abstenga de adquirirlos. Asimismo, para aquellos que utilicen el medicamento T3 Montpellier 5, se sugiere verificar el número de lote y, en caso de corresponder a alguno de los indicados, consultar con su médico o farmacéutico para evaluar alternativas de tratamiento.
Estas medidas buscan proteger la salud de la población ante la detección de productos farmacéuticos que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad establecidos por el organismo regulador. La ANMAT continúa monitoreando la situación y recomienda a la comunidad mantenerse informada a través de sus canales oficiales.