La ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez, afirmó que en los próximos días van a responder por escrito a los planteos que realizó cada escuela de la comarca petrolera, en la reunión de Mesa Técnica que se llevó a cabo este martes en el Gregorio Alvarez del barrio Uno de Plaza Huincul.

Martínez, señaló que “en el transcurso de la semana vamos a contestar de manera puntual todos los reclamos que hemos recibido. En el caso que podamos fecha por fecha , en el caso que no podamos, concretamente vamos a plantear que no”, dijo.

Luego afirmó que “En mi lectura, quizás me equivoco, y más allá de la complejidad que tienen prácticamente la situación de mantenimiento de todas las escuelas del Distrito, con riesgo del inicio del ciclo lectivo solo hay una situación que es la de la EPET 1. Todas las demás son cosas que, sin ser menores, son cosas que no comprometen el inicio del ciclo lectivo, por lo menos la percepción es que tengo, quizás me equivoco y eso no es así. Y digo, para que podamos trabajar con urgencia si quedamos también, con lo del CPEM 58”, sostuvo.

Una directiva del CPEM 6 planteó que, en ese colegio si peligraba el inicio de clases recordando que “la cocina está precintada, hay un tema con los auxiliares de servicio y además se precintaron todos los equipos de calefacción y los calefactores del área de biblioteca”. Un funcionario provincial, el director de Mantenimiento Escolar, Javier de la Vía, señaló que “está toda relevada la problemática de redes de gas, la tenemos presente y la idea es tenerlas resueltas antes del inicio del ciclo lectivo”.

La ministra Martínez, remarcó que “todas las situaciones de gas están relevadas. De hecho, el arquitecto De la Vía me las anticipó antes porque Camuzzi anunció que iba a hacer ese relevamiento, con el formulario 1022, como Camuzzi está prestando hace poco el servicio de gas sabíamos que este relevamiento iba a arrojar este resultado complicado.

Está previsto que hay que comprar muchos equipos, hay otros que se pueden arreglar, pero es un relevamiento que tenemos en marcha y las empresas están ya trabajando en el presupuesto para el reequipamiento. Por eso pregunto, porque no es lo mismo tener que comprar equipos que tener retirado un medidor. Según el registro que tengo, hay una sola escuela sin el medidor. Las demás, es solamente un problema de equipo”, describió.

“Por eso digo que hoy, 6 de febrero, por la gravedad de los temas que hay que resolver, el único inicio del siglo de lectivo que tenemos comprometido es el de la EPET 1”, sostuvo.