La secretaria Adjunta de ATE Cutral Co - Plaza Huincul, Anabela Cuevas, expresó su preocupación por los hechos de violencia que ocurren en el Complejidad Vi por parte de usuarios del sistema público de salud.

P_: ¿Cómo está el hospital ahí?

AC_: El hospital como te decía está resurgiendo, estamos en comunicación con el director, con los distintos sectores de la jefatura, tratando de sobrellevar los distintos inconvenientes que están habiendo en los sectores. Hoy estamos con un inconveniente de salud mental que es un inconveniente que viene desde hace mucho tiempo.

P_: ¿Qué pasó?

AC_: El día viernes fue amenazada una trabajadora por uno de los usuarios.

P_: ¿Amenaza de muerte?

AC_: Si, fue amenazada de muerte. La vez pasada los trabajadores fueron amenazados por uno de los usuarios que le sacó un arma al policía.

P_: ¿Un arma de fuego?, ¿esto que en la sala de internación en hombres?.

AC_: Un arma de fuego. Eso fue en la parte de salud mental donde hacen la atención, lo que es la guardia de salud mental y después en lo que es la parte de internación en sala de hombres, los compañeros todo el tiempo están viviendo situaciones de violencia. El ingreso de drogas, de armas de fuego, robo de medicación, amenaza a los compañeros. Hace un tiempo atrás tuvimos un caso que debido al estrés que sufrió una de las compañeras, perdió su bebé, perdió su embarazo. Entonces hay antecedentes.

Está hecho lo que es el trámite que corresponde, está hecho desde dirección, están todos los informes se ha pedido desde seguridad, que también sabemos que los compañeros policías están atados de pies y manos, no hay una orden del ministerio de Seguridad, no se puede hacer nada nuestra seguridad también está muy...

P_: Claro, es una seguridad no violenta la que tiene el Hospital..

AC_: Exactamente. Las vías están hechas hace muchísimo tiempo, estuvimos dialogando con Gastón (Zúñiga, director) y no hay respuesta. Está todo enviado, de hace muchísimo tiempo que venimos reclamando y bueno vamos a ver qué respuesta se le lleva al trabajador.

P_: ¿Las situaciones de violencia son permanentes?

AC_: Son todo el tiempo. Todo el tiempo.

P_: ¿En la guardia también?

AC_: En la guardia de emergencia es terrible lo que viven los compañerosa diario

P_: Contanos un poquito qué es lo que está pasando, ¿la gente se pone exigente, ansiosa...?

AC_: Esto no es de ahora, es de hace mucho tiempo. Es más que nada el paciente que está con problemas de consumo problemático. Van ansiosos, van agresivos... y también tenemos pacientes que no toleran la espera.

Recalcar la importancia de los tres códigos en la guardia, de concientizar que el rojo es inmediato. El que no es inmediato tiene hasta cuatro horas de espera, hay que evaluar los síntomas donde se puede esperar hasta tres días, entonces es importante hacer el uso racional de la guardia porque de ahí es donde viene todo el enojo del paciente.

P_: Da la sensación que faltan médicos, entonces la gente busca atención por guardia y se sobrecarga la guardia. ¿Puede ser?¿falta recurso humano en el hospital?

AC_: La verdad que el recurso humano de médicos, estamos con falencia hace muchísimo tiempo..

P_: Que no es porque no se busque sino porque no quieren venir

AC_: Exactamente. Nosotros como gremio estamos trabajando en eso, además se agregó un ítem que se llama "arraigo" que es un ítem que se le paga al médico, un extra para que pueda venir a lo que no es Neuquén Capital y puedan ir a lo que es el norte también, que está muy acéfalo del médico. Así que estamos con muchísimo trabajo en todos los sectores buscando soluciones y bueno, a la espera de que este gobierno empiece a dar las respuestas que el gobierno anterior no nos dio y esperamos que este gobierno nos responda. Nosotros todos esperábamos un cambio a nivel provincia y vamos por ese cambio.