- Categoría: Política
El gobierno promulga la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspende su aplicación por falta de fondos hasta que...
El Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, una norma clave para el sector, pero su aplicación inmediata ha quedado en suspenso. Mediante el Decreto 681/2025, el Gobierno ha condicionado la ejecución de la ley a que el Congreso le asigne el financiamiento necesario en el Presupuesto, citando normas que exigen la inclusión de partidas presupuestarias para cualquier ley que genere gastos.
Leer más...- Categoría: Política
Netanyahu rechaza el reconocimiento de nuevos países a Palestina y califica la medida de "recompensa al terrorismo"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó con firmeza a los recientes reconocimientos del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. En una declaración contundente, Netanyahu afirmó que "no habrá un Estado palestino" y advirtió que su gobierno intensificará la expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania.
- Categoría: Política
El gobierno elimina retenciones a la carne
En un esfuerzo por contener la reciente crisis financiera, el gobierno de Javier Milei ha anunciado la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de carnes bovinas y avícolas. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025.
- Categoría: Política
La directora del FMI celebra el apoyo de EE.UU. a Argentina
Las recientes declaraciones de apoyo del Tesoro de los Estados Unidos al gobierno argentino han tenido una fuerte repercusión. En este contexto, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se sumó a este respaldo, destacando el papel de los socios en la promoción de "políticas sólidas de estabilización y crecimiento" en Argentina.
Leer más...- Categoría: Política
Por pedido del FMI Milei proyecta ajuste a asignaciones familiares y la AUH
El gobierno de Javier Milei ha incluido en el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 una propuesta para derogar la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones familiares. Si esta medida se aprueba, los aumentos ya no se basarían en la inflación, sino que quedarían a discreción del Ministerio de Capital Humano. Esta decisión surge en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la aprobación de un acuerdo.