Funcionarios del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, se presentaron en el Congreso para defender la gestión del área y, al mismo tiempo, trazar la hoja de ruta para una ambiciosa nueva ofensiva legislativa.
Durante el debate del Presupuesto 2026 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace (un exlegislador radical con amplio conocimiento parlamentario), reveló que el Poder Ejecutivo planea un nuevo borrador de ley ómnibus, bautizada internamente como "Ley Bases 2".
Temas que quedaron "en el tintero" y el paquete de desregulación:
Cacace invitó a los diputados a sumarse a la "desregulación que viene" y explicó que la nueva iniciativa recopilará temas que no lograron consenso o no fueron tratados en la primera Ley Bases.
"Es la intención enviar un proyecto de Ley de Bases 2, recopilando con algunas de estas cosas que quedaron en el tintero", confirmó el funcionario, mencionando entre los temas pendientes: juicio por jurados, reforma de la justicia, y modificaciones al Código Civil (incluyendo aspectos de divorcios y sucesiones) y la defensa de la competencia.
Además, anticipó el envío de un proyecto de "Hojarasca 2", que busca continuar con la depuración de normas obsoletas y burocráticas, una idea que ya había sido presentada el año pasado sin éxito.
Plazos y puntos del pacto de mayo:
El funcionario no solo anunció nuevas leyes, sino que también estableció un plazo para el envío de las reformas estructurales acordadas con los gobernadores en el Pacto de Mayo.
Cacace reveló que las propuestas de reformas tributaria, laboral y previsional serán enviadas al Congreso el próximo 15 de diciembre, e invitó a todos los bloques a participar en su discusión:
"Vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques", puntualizó, asegurando una "plena apertura" al diálogo.
El secretario recordó el decálogo de puntos que se están discutiendo en el Consejo de Mayo y que forman la base de los futuros proyectos de ley, entre los que se destacan: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, una reducción del gasto público, la rediscusión de la coparticipación, y la apertura del comercio internacional.
Finalmente, Cacace argumentó la necesidad de avanzar con más profundidad en las reformas, a pesar de los avances logrados con el DNU 70 y la Ley Bases: "Avanzamos mucho, pero la tarea por hacer es enorme". Si bien el país mejoró 20 puestos en el Índice de Libertad Económica, advirtió que aún no se encuentra "ni dentro de los primeros 100", por lo que "hay que ir por más".