El ministro de Economía, Luis Caputo, se dirigió a más de mil ejecutivos durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, enviando un mensaje grabado en el que delineó la hoja de ruta económica del gobierno y prometió el inicio de profundas transformaciones. El funcionario enfatizó que el país se dirige hacia una nación con cero déficit fiscal, al tiempo que rechazó categóricamente una devaluación de la moneda.
Caputo comenzó su exposición resaltando los avances alcanzados hasta el momento. Aseguró que la Argentina ha logrado dejar atrás el patrón de déficit crónico financiado históricamente mediante emisión monetaria, endeudamiento e incremento de la presión tributaria. "Hoy gozamos de un marco económico mucho más predecible", afirmó, destacando la estabilización macroeconómica y la desaceleración inflacionaria. Aunque reconoció que los precios se mantienen en niveles elevados, sostuvo que la tendencia es converger hacia estándares internacionales.
En el plano social, el Ministro celebró la caída de la pobreza, que, según sus cifras, se redujo en más de 26 puntos, y la incipiente mejora en el poder adquisitivo de los salarios. A su juicio, "este rumbo garantiza el beneficio de todos los ciudadanos argentinos."
Próximas Reformas Estructurales
Respecto a la siguiente etapa de su programa, Caputo detalló dos iniciativas fundamentales:
1.Una reforma laboral destinada a modernizar el régimen de empleo, que describió como "rígido e inhibidor del crecimiento del trabajo".
2.Una reforma tributaria enfocada en la eliminación de impuestos que distorsionan la economía y que desincentivan el ahorro interno.
El funcionario fue enfático al asegurar que, dado que el Estado ya ha eliminado el desequilibrio fiscal, esos recursos podrán ser redirigidos y puestos a disposición del sector privado.
Finalmente, el titular de la cartera económica dedicó un tramo de su mensaje a descartar la idea de utilizar una moneda más débil como motor de crecimiento. Consideró que es una visión "arcaica" creer que la competitividad deba depender exclusivamente de una devaluación. Concluyó su participación pidiendo a los empresarios presentes que "continúen apoyando activamente este proceso de cambio" con el fin de construir un país más competitivo sin repetir errores pasados.