El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló nuevos y significativos detalles sobre el esquema de apoyo financiero que Washington está coordinando para Argentina. Bessent afirmó que el monto total del "salvataje" ascendería a unos $40.000 millones de dólares, una cifra que duplica la inicialmente divulgada.
Según explicó el funcionario a la prensa en Washington, este paquete se compone de dos mitades:
1.$20.000 millones de dólares provendrían de una línea de swap de monedas entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), acuerdo que se viene negociando intensamente.
2.Los restantes $20.000 millones de dólares se están gestionando activamente con "bancos privados y fondos soberanos", los cuales estarían orientados prioritariamente al mercado de deuda, según precisó Bessent.
El anuncio se produce poco después de que el equipo de Javier Milei avanzara en la estructuración de la línea de intercambio de divisas con la autoridad norteamericana.
Reacción de los mercados y condicionamientos políticos
La noticia tuvo un impacto inmediato y favorable en los mercados financieros argentinos. Los Certificados de Depósito Argentinos (ADRs) registraron alzas de hasta el 8%, mientras que la cotización del dólar disminuyó a $$$1.357, ubicándose por debajo de su cierre anterior, y la bolsa de valores porteña experimentó un incremento del 4%. Además, Bessent confirmó que la autoridad estadounidense había realizado una nueva compra de pesos argentinos en el mercado doméstico durante este miércoles, una señal adicional de apoyo.
El titular del Tesoro también vinculó el respaldo de EE. UU. a la orientación de la política económica local. Siguiendo la línea de los condicionamientos señalados por Donald Trump, Bessent aseguró que "Argentina contará con el apoyo de Estados Unidos mientras implemente políticas adecuadas". Asimismo, sugirió que un triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) contribuiría a fortalecer la capacidad del Gobierno para "vetar políticas erróneas".
Al ser consultado sobre una eventual adquisición de deuda argentina por parte del Tesoro estadounidense, Bessent respondió con una escueta pero significativa frase: "Podríamos". Finalmente, detalló que la línea de swap argentina tendrá como respaldo los Derechos Especiales de Giro (DEG) que se encuentran en el fondo de estabilización cambiaria de EE. UU., los cuales serán convertidos a dólares.