Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa durante una recorrida por la readecuación de las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales de Plaza Huincul y Cutral Co.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó este martes por la tarde una recorrida de obras por las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales de Plaza Huincul y Cutral Co. El proyecto que implica la optimización, ampliación y readecuación de la planta, es financiado en forma tripartita por los municipios y la Provincia, comenzó hace dos meses y está en su etapa final.
Durante la jornada también se firmó un convenio para que los municipios de Cutral Co y de Plaza Huincul absorban la mitad del costo de captación del agua potable que abastece a ambas localidades.
“Quiero destacar nuevamente la jerarquía política de los intendentes de La Comarca, personas que están enfocadas en la gestión”, resaltó Figueroa que destacó el acuerdo de los intendentes de Cutral Co, Ramón Rioseco y de Plaza Huincul, Claudio Larraza que permitió avanzar en las obras.
“Estamos llevando adelante políticas de estado que necesita la gente”, recalcó y amplió: “Lo que sirve es poder encontrarnos para solucionar los problemas”.
La obra demandará una inversión superior a los 10 mil millones de pesos y dejarán la infraestructura instalada por los próximos 20 años que permitirá tener “una solución integral en la gestión del agua”.
Durante la recorrida, las autoridades y funcionarios observaron los avances que también prevén actualización tecnológica, adecuación a normativas ambientales y mejora de su capacidad operativa.
Figueroa recordó que a partir de este proyecto se podrá generar reciclado y facilitar el riego en las chacras. “Tenemos cuidar el ambiente, cuidar la salud, y apostar hacia adelante, hacia el crecimiento, pero con una visión integral de la gestión del agua”, resaltó.
En su discurso reconoció que Neuquén “hemos entendido que todos estos problemas los tenemos que solucionar trabajando en forma conjunta, porque el crecimiento que se nos viene como provincia nos demanda esto, trabajar en equipo en la solución de los problemas”.
“La gente quiere vivir mejor y busca oportunidades donde se puede vivir mejor, y sin lugar a dudas la provincia de Neuquén es ese lugar”, completó Figueroa.
El intendente Rioseco sostuvo que la obra “representa un compromiso de las tres partes de cuidar la salud pública” y evaluó que “el saneamiento de las cloacas es fundamental y un acto de responsabilidad”.
Por su parte, Larraza reconoció que se trata de un obra histórica desde “la necesidad y el bienestar que se va a producir”. “Gracias a esta construcción de esta obra nosotros en pocos días vamos a estar licitando la obra tan esperada de más de 35 años de la obra cloacal de Barrio Norte de nuestra ciudad”, anunció.
Además del gobernador y los intendentes participaron de la recorrida el ministro a cargo de Infraestructura, Guillermo Koenig; el presidente del EPAS, Gustavo Hernández.
Obras con proyección
El proyecto implica que mientras se construye la nueva, la actual será readecuada para mejorar el funcionamiento y se resolvió mantener este mismo predio para aprovechar las redes y los troncales actuales ya que los municipios ya ejecutaron los colectores Norte y Sur, cuya obra fue inspeccionada por el EPAS.
Hernández se refirió a la refuncionalización de las actuales lagunas y recordó que “tiene la gran particularidad que se están construyendo sobre las actuales lagunas en pleno funcionamiento”.
Una vez finalizadas van a permitir tratar los líquidos de la población actual y con un horizonte de aquí a veinte años con una capacidad de 120 mil habitantes.
Las obras forman parte del plan de infraestructura que viene ejecutando la Provincia con dos lineamientos claves: el orden que permite destinar los fondos donde son necesarios y el trabajo conjunto con todos los municipios, dentro del pacto de gobernanza.