El presidente Javier Milei rompió el silencio sobre el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) al difundir en sus redes sociales un comunicado de la droguería Suizo Argentina, una de las empresas señaladas en la causa. El comunicado niega irregularidades y afirma que actuaron "con total apego a las normas".
Horas después, el mandatario compartió otro mensaje, esta vez del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien aseguraba: "Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule", y denunciaba una "operación política" contra el oficialismo. Estos mensajes son los primeros gestos públicos de Milei en relación con la investigación que golpea a su círculo más íntimo.
El caso se inició a partir de los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, donde se mencionan supuestos sobornos ligados a la compra de medicamentos. En las grabaciones, se habla de porcentajes de recaudación que, presuntamente, llegarían a funcionarios cercanos al Presidente, incluyendo a su hermana Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem, así como a la droguería Suizo Argentina.
Tras el escándalo, Spagnuolo fue removido de su cargo de manera preventiva y reemplazado por Alejandro Alberto Vilches, quien tiene la tarea de auditar el organismo. En el marco de la investigación, el juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos en domicilios, oficinas de la ANDIS y de la droguería, donde se incautaron celulares, documentación, dinero en efectivo y anotaciones. En total, se secuestraron más de 266.000 dólares y 7 millones de pesos.
Mientras tanto, Karina Milei reapareció en actos públicos junto al Presidente, ratificando su rol al frente de la organización política del oficialismo. La estrategia de los hermanos Milei de mostrarse unidos busca transmitir un mensaje de cohesión en un momento de alta tensión política.