El concejal Fernando Doroschenco (FyPN) presentó un proyecto de comunicación dirigido al Ejecutivo municipal, solicitando la demolición del anfiteatro construido en el predio externo de la Escuela 159. “Está en estado de deterioro, con serio riesgo, inclusive para todos los que asisten a ese lugar”, señaló el edil que dialogó con este medio respecto al tema.
P_: ¿Por qué hay que derrumbar el anfiteatro que además lo construyó la gestión de Silvia Otaño?
FD_: Bueno, lamentablemente han pasado los años y está en estado de deterioro, con serio riesgo, inclusive para todos los que asisten a ese lugar. Inclusive las mallas de construcción están a la vista.
P_: ¿Se fue pelando?
FD_: Exactamente. Pero principalmente porque es un lugar donde en la medida que pueden, y dentro del desastre que tiene ese predio, que no ha sido intervenido lamentablemente por el Consejo Provincial de Educación, de acuerdo a lo que decía la norma, los docentes que salen con grupos de alumnos tienen que ver condiciones lamentables para esa franja de edad.
Hay de todo, hay jeringas, hay preservativos, hay ropa interior, hay botellas, hay vidrios, hay latas, es un lugar que ante la falta de luz se usa habitualmente, principalmente en horas nocturnas, y bueno lamentablemente afecta después el desenvolvimiento del sector por parte de los alumnos de la escuela.
P_: Dos cosas, ¿por qué lo tiene que derrumbar el municipio si el predio es del CPE?
FD_: Lo que solicita es que haga las gestiones necesarias.
P_: Ah, para que CPE se encargue
FD_: Exactamente. Después puede ser una obra delegada, la cual provincia le indica al municipio que lo haga, pero primero de eso, debe solicitar obviamente la autorización porque está en un predio que hoy le pertenece y fue cedido a provincia.
En realidad sería exactamente la demolición de ese monumento, digamos, que viene aparejado con el reemplazo y realidad la incorporación de nuevas luminarias en ese sector que está absolutamente sin ningún tipo de luminarias, por lo tanto, como dije, favorece todo el accionar nocturno, que también genera vandalismo en todos los son los paredones externos de ese predio y los internos que es lo más preocupante donde los chicos juegan y ven imágenes obscenas, hay malas palabras y hay que recordar que son niños entre 6 y 13 años los que diariamente asisten a ese lugar.
Entonces también queremos que esté más iluminado para que por ejemplo cuando hay recorrida policial que es muy abundante y la vemos en esa zona tenga mejor visibilidad.
P_: ¿Esto es por la colocación de los leds en el patio externo?
FD_: Sí, que implica este predio también, el patio externo hacemos referencia solo a lo interno.
P_: ¿Es iluminación con cierre perimetral o sin cierre perimetral?
FD_: Ahí es donde solicitamos nuevamente, ya habíamos enviado una comunicación en su momento al Ejecutivo, ingresamos un proyecto que va en definitiva a cerrar todo lo que es la problemática de la escuela 159, que se acercaron un grupo de padres y directivos para manifestarnos. En ese momento pedimos el cerramiento de todo ese predio contiguo, que le corresponde a la escuela y la apuesta en funcionamiento con juegos infantiles, con mejorar todo lo que son los espacios deportivos, el playón polideportivo para que en definitiva la escuela tenga un lugar, los alumnos donde practicar. Hoy lo están haciendo dentro del SUM con todo lo que eso implica, el malestar para el resto de los alumnos y docentes que por ejemplo en horario de educación física están estudiando y se sienten ruidos de las pelotas, los vidrios que se rompen, los gritos, todo lo que tiene que ver con la práctica de deporte y lo que pedimos en su momento al Ejecutivo, que vea la posibilidad, ahora le estamos pidiendo un informe si es un relevamiento. Principalmente queremos que lo bueno de esto es que al tener la bloquea y que el ejecutivo dijo que está en su funcionamiento pleno, se pueden utilizar los bloques que se generan ahí para hacer todo el cerramiento perimetral de ese predio y también elevar principalmente el paredón que tiene, creo que escaso un metro cincuenta que rodea a la escuela, el patio interior que utilizan los alumnos diariamente.