La administración del gobernador Rolando Figueroa ha reforzado su política de "tolerancia cero" frente a conductas inapropiadas en el ámbito público provincial. Recientemente, se ha confirmado la separación de tres agentes estatales debido a la comisión de faltas consideradas "en extremo graves", abarcando desde actos de violencia de género hasta la comisión de delitos y el consumo de sustancias ilegales.
Esta serie de desvinculaciones subraya el compromiso del Ejecutivo neuquino en la lucha contra lo que denominan "ñoquis, delincuentes e indisciplinados" dentro de la estructura estatal.
Despido por violencia de género en el sector Salud
Uno de los casos que motivó una de las cesantías es el del ex agente JEN, quien se desempeñaba como chofer de ambulancia en el Hospital "Adolfo del Valle" de Senillosa. El 18 de julio de 2023, la Subsecretaría de Salud inició un sumario administrativo contra Núñez por acusaciones de violencia de género.
Se le señalaba como presunto autor de actos de perturbación e intimidación dirigidos hacia una compañera de trabajo. Las denuncias, que incluso trascendieron al ámbito judicial con una presentación en la Comisaría N° 11 de Senillosa un mes antes del sumario, detallaron un patrón de conducta agresiva. Testimonios recogidos en el expediente indican que, tras la asunción de la nueva directora del establecimiento, comenzaron a surgir quejas de compañeros y pacientes por las "malas formas" de Núñez. Un incidente clave ocurrió en julio de 2023, cuando en una reunión de choferes, Núñez cuestionó públicamente una sugerencia de la directora y profirió amenazas, lo que derivó en las medidas preventivas y la denuncia.
Tras evaluar las pruebas y confirmarse sus conductas inapropiadas en el ámbito institucional, se procedió a la sanción de cesantía, cuya aplicación está condicionada a la finalización de su tutela sindical o a una sentencia judicial de exclusión de tutela.
Auxiliar de servicio expulsado por robo agravado
Otro de los decretos conocidos valida una resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) que aparta de la administración pública a JAM. Este individuo, que trabajaba como auxiliar de servicio (portero) en el Centro Provincial de Enseñanza Media N° 22 de Neuquén Capital, fue inhabilitado para la función pública tras haber incurrido en un delito grave.
El expediente judicial detalla la Resolución Judicial del 26 de marzo de 2024, en la causa caratulada "I.S.M. y M, JA s/ robo con arma de fuego". La resolución homologa un acuerdo pleno entre las partes, declarando a Méndez culpable como coautor penalmente responsable del delito de robo doblemente agravado por el uso de arma de fuego apta para el disparo. Como resultado, se le impuso una pena de 3 años y 4 meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Cabo de policía destituido por consumo de drogas
Finalmente, el Poder Ejecutivo Provincial convalidó la destitución por cesantía del cabo HP., solicitada por la Jefatura de Policía de Neuquén con fecha 11 de noviembre de 2024. El pedido, derivado de un memorándum del 2 de enero de 2024 de la Dirección de Personal, se basó en los resultados de un test rápido multidrogas.
Dicho test, realizado al efectivo, arrojó un resultado positivo para cocaína. Una contraprueba posterior confirmó el consumo de la misma sustancia. El expediente subraya que "este tipo de falta en nada se condice con el accionar y conducta que debe observar todo empleado policial", lo que justificó la drástica medida disciplinaria.