Imagen
El ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó directamente a los bancos por la reciente suba del dólar, explicando su visión sobre el proceso que llevó a la baja de tasas de interés y la consecuente presión sobre el tipo de cambio. A través de sus redes sociales, el funcionario afirmó que los bancos, "temerosos de perder la liquidez diaria", no canjearon todas sus LEFIs por LECAPs como se esperaba, prefiriendo en su lugar "hacer numerales".

Caputo detalló que esta situación generó que, al "sobre encajar todos al mismo tiempo", se produjera una baja en la tasa de interés de corto plazo. Ante este escenario, el Banco Central comenzó a "absorber esa liquidez excedente". El ministro subrayó que una tasa de interés más baja incentiva una mayor inclinación hacia el dólar.

Medidas para absorber liquidez y la postura de los bancos

El titular de la cartera económica reveló que la licitación que se llevará a cabo este miércoles, con el objetivo de absorber parte de los aproximadamente $10 billones liberados en el mercado, fue solicitada por los propios bancos.

"La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, completó Caputo en su publicación.

El posteo del ministro generó diversas reacciones, con apoyos y cuestionamientos, mientras Caputo continúa optando por una comunicación unidireccional en redes sociales, sin abrirse a repreguntas para clarificar los puntos que puedan quedar inconclusos.