Puede ser una imagen de una persona y gafas
El movimiento fue extraño. El presidente Milei promocionó el proyecto cripto desde su cuenta de X. La misma creció un 1300% pero se desplomó en apenas unas horas.

El presidente Javier Milei fue noticia en el mundo tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, que aumentó de valor rápidamente antes de desplomarse en cuestión de minutos, y los principales medios del mundo se hicieron eco del episodio.

Todo comenzó el viernes por la tarde, en circunstancias que no fueron aclaradas, cuando el presidente de la Nación Javier Milei publicó en su cuenta de X un posteo en el cual promocionaba una criptomoneda llamada $LIBRA, que supuestamente era parte de un proyecto privado para fondear empresas argentinas, pero que terminó siendo una trampa para un número aún incierto de inversores que salieron a comprar y que perdieron cuando la cripto se desplomó en cuestión de minutos.

Es que tras la intervención de Milei la criptomoneda voló desde los 0,3 centavos de dólar hasta un pico de 5,54. Una hora después de su pico, se desplomó hasta 1,05. Al mediodía del sábado cotizaba apenas 0,18. En el medio, se dieron una serie de compras y ventas casi instantáneas que generaron suspicacias en redes sociales.

Imagen

La movida, que distintos traders calificaron como "insólita", disparó una serie de rumores y versiones encontradas, en medio del silencio oficial alrededor del proyecto. Incluso algunos influencers financieros que suelen acompañar al gobierno salieron a marcarle la cancha y denunciar un error o una irresponsabilidad por parte del Jefe de Estado, quien además es economista.

Lo que ocurrió en la noche del viernes fue más parecido a un Rug Pull que a un fondeo legítimo. Es un tipo de estafa que consiste en inflar un activo prometiendo un tipo de retorno o beneficio, para luego desaparecer cuando entraron suficientes personas. La traducción literal es "sacarle la alfombra" al inversor.

Mientras la cripto comenzaba a desplomarse, en los círculos de tuiteros oficialistas no existían explicaciones oficiales sobre el tema. Aunque entre los trolls libertarios se habló de un hackeo, fue la propia diputada Lilia Lemoine quien salió a negar esa versión. A las 00.38 del sábado fue Milei quien salió a hablar.

"El Proyecto Libertad se realizó para impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a aquellos que buscan hacer crecer sus emprendimientos y contribuir al desarrollo del país. Los fondos todavía están en la cadena y no se moverá ni un solo SOL. Sí, KIP está involucrado en el proyecto, pero nuestro rol principal es ayudar a administrar la asignación de fondos a las empresas argentinas, y no tanto el tema de los tokens", agregó.

El propio Peh agregó que no existió una preventa de la moneda, que todo fue vendido vía pools de liquidez y que no habrían llegado a donde están si ellos "no fuesen una empresa seria". Sobre el cierre, también planteó que no ganaron un solo dólar vendiendo $LIBRA.

Argumentó que era un emprendimiento privado y que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto" antes de tuitearlo. Luego borró el tuit para "no seguir dándole difusión" y culpó a los políticos y a la casta.

Apenas unos minutos antes del tuit de Milei, Julian Peh, el creador de $Libra salió a despegar al presidente del escándalo al afirmar que era un proyecto privado y que no lo involucraba. Además afirmó que en KIP no eran los Market Makers, es decir, quien puso el dinero fuerte para solventar la moneda.