Anahí Bobadilla, es la presidenta de la seccional Plaza Huincul del MPN y explicó las razones por las cuales firmó el acuerdo para que Rolando Figueroa sea quien designe los candidatos a diputados y senadores nacionales, de cara a las próximas elecciones legislativas de 2025.

P_: ¿Cómo está el MPN?

AB_: Nos hemos encontrado, nos hemos movilizado. Yo te voy a hablar de Plaza Huincul. Hace un año y medio que nuestra conducción dentro de la seccional, ha seguido trabajando. Más allá de las adversidades y lógicamente estas cuestiones, de haber perdido el gobierno, tanto a nivel de local como la provincia. La seccional Plaza Huincul siguió trabajando con algunas actividades, dentro de la posibilidad que teníamos y, presentes para alguna necesidad de algún compañero. Tratando seccional y nuestro partido y tener también el respeto y la identidad que se necesita para continuar acá en Plaza Huincul.

P_: Y hablando de identidad, digamos, ¿cómo se entiende esta decisión de habilitar a que Rolo Figueroa designe los candidatos a diputados y senadores?

AB_: Eso fue una charla. A mí me hace llegar el documento, Gabriel Álamo, presidente de la seccional Aluminé, también como colega de esta presidencia de seccionales, en todo momento se manejó con ese respeto y bajo la investidura de, digamos, solo de presidentes de seccional a presidente seccional, nunca haciendo hincapié en el cargo que ocupa como diputado de nuestro partido.

Me avisa que estaba este documento, que me lo iban a hacer llegar, obviamente yo como corresponde, porque nosotros somos una comisión de consenso, la comisión directiva de Plaza Huincul.

P_: Una lista de unidad..

AB_: Claro, integrada por distintos sectores que en ese momento tenían la representatividad y referentes. Los convoco a una reunión extraordinaria, donde los pongo en conocimiento, imprimo el documento, se debatió y se llegó a la conclusión de acompañarlo porque entendemos que era necesario entrar en esta discusión. Más allá de como vos bien decías recién de que nosotros le damos la responsabilidad al gobernador de la provincia de elegir hombres y mujeres para la representación en el Congreso, también entendíamos que era necesario que como seccionales estuviéramos a disposición y acompañando a nuestros intendentes y presidentes de Comisión de Fomento del partido, como dice el documento, y al bloque de diputados, en las decisiones que se están tomando. Obviamente que la decisión final en esto la va a tener el gobernador Rolando Figueroa, pero más allá de eso, bueno, por ahí queríamos generar este efecto: Plaza Huincul, y creo que las demás seccionales, estamos activos, estamos presentes, queremos hablar de política, queremos entrar en este debate y surgió la posibilidad porque causó su efecto. Yo quería aclarar, no sé cómo se manejaron las demás seccionales. Plaza Huincul, se manejó orgánicamente como te dice la carta orgánica.

P_: Y con consulta a las bases, por lo que escucho….

AB_: Por lo menos a los miembros de comisión. Obviamente todos tenemos derecho a expresarnos. Tenemos compañeros afiliados que disienten con la decisión nuestra. Pero nosotros ¿qué nos pedían? Que las seccionales acompañáramos. No me preguntaban a mí de los afiliados. Yo obviamente lo bajé al seno de la seccional.

P_: Ah, está bien.

AB_: ¿Me explico?

P_: Sí, sí, sí.

AB_: Porque he escuchado, o bueno, por eso te digo que causó efecto porque... Hay compañeros y compañeras, que no me habían llamado por distintas razones, hacía mucho tiempo y hoy los lleva a decir, bueno, Anahí, ¿qué pasó? ¿Por qué firmaron? He escuchado decir, se encolumnaron atrás de Neuquinizate, no es lo que dice el documento por ahí. Se saca fuera de contexto, en ningún momento uno deja de representar al Movimiento Popular Neuquino.

P_: Correcto. De todos modos en el MPN hubo una larga, larguísima lucha por evitar el “dedo de Felipe”…

AB_: Claro, exactamente, siempre fue así.

P_: Y hoy se libera, a la decisión del gobernador ¿O no tiene nada que ver?

AB_: No sé si tiene algo que ver, yo creo que es lo que te decía recién, nosotros no reparamos en esa situación porque también con ese criterio también aceptamos, en su momento, elecciones que bueno iban compañeros que iban a integrar la lista y nosotros firmábamos los avales sin conocer quiénes eran los candidatos o sea no yo creo que es una cosa o sea son distintas situaciones, distintos escenarios. Esa es mi opinión.