Imagen
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck señaló que los incendios en El Bolson comenzaron con “un fuego intencional, ya lo tenemos acreditado por haber encontrado el recipiente que lo pudo haber originado”, señaló.

El mandatario afirmó que “Es una cuestión criminal porque no es solo atentar contra la naturaleza y el bosque nativo, sino también por las consecuencias que trajo”.

Sobre los daños, indicó que hay 88 viviendas destruidas y que posiblemente sean 120 más. “Es una zona rural, con innumerable cantidad de galpones, aserraderos, gallineros, animales muertos, vehículos y el daño ambiental que es cerca de 3 mil hectáreas”, describió.

Por su parte, el Jefe de Bomberos de El Bolsón, Juan Carlos Martínez, en diálogo con Radio Splendid, en el programa de Verano, explicó que “La situación que se está viviendo, es realmente complicadísima para los pobladores de nuestra zona, para los animales, para la flora, la fauna, realmente es desastroso”.

“La gente la está pasando muy mal, la desgarradora situación de la gente cuando tiene que abandonar su casa porque ve que es inevitable y que el fuego los arrasa en pocos minutos es realmente tremendo y es muy difícil. Los incendios en esta magnitud son muy difíciles de manejar y estamos sufriendo las consecuencias de eso”, dijo.

Asimismo, explicó que los brigadistas están realizando todo su esfuerzo posible para cesar el fuego: “Están los medios aéreos, están los helicópteros, están los aviones, pero bueno, en esta dimensión de fuego, en esta zona, es muy difícil dominarlo una vez que no se logró hacerlo en los primeros minutos. El viento es totalmente contrario, todas las situaciones hasta ahora fueron adversas, entonces eso también complica, ayer tuvimos ráfagas muy altas, eso complica el buen desempeño de los medios aéreos, y la peligrosidad también”.

Por último, Martinez confirmó que el fuego “arrancó en la confluencia cerca del sendero del Cajón del Azul y de ahí empezó a bajar hacia la zona de chacra y hacia las zonas pobladas, y corre el riesgo de seguir avanzando hacia zonas más pobladas todavía, por el momento quemó toda la zona del machín y el camino hacia los repollos, vendría a ser todo lo que sea el ingreso de bolsón cuando uno viene de Bariloche. Hoy está más cerca del río Azul, donde hay muchas poblaciones, fábricas y plantaciones”.

Este lunes, el informe del COEM hecho público en la tarde, detalló que "El fuego sigue activo en ambos flancos (Norte y Sur) en las partes altas de la montaña, con mayor intensidad en el sector Sur, específicamente en la Pasarela de Palma. Allí se concentra el mayor esfuerzo operativo con medios aéreos y terrestres para frenar el avance".

"Mallín Ahogado, Mallín del Medio y Cerro Saturnino: Se registró muy baja actividad, con puntos calientes dentro de las áreas ya quemadas, que son monitoreadas de manera permanente. El área del incendio no aumentó significativamente como fechas anteriores ni se registraron nuevas viviendas afectadas", indicó.

Asimismo, adelantaron que hay "Refuerzos en camino: Mañana arribarán nuevos grupos de brigadistas de distintos organismos de la provincia de Buenos Aires para reforzar las tareas de combate".