Imagen
La Policía de Mendoza, en colaboración con fuerzas de San Juan, logró la detención de dos mujeres que transportaban más de un kilogramo de clorhidrato de cocaína desde Bolivia con destino a la venta en ambas provincias. La captura se produjo durante un operativo en un colectivo de turismo en Caucete, San Juan.

La acción fue coordinada por la Unidad Fiscal Federal de Mendoza, bajo la dirección de Daniel Rodríguez Infante. Personal de Narcotráfico interceptó un "tour de compras" sobre la Ruta 141, en su cruce con la Ruta 20. En el vehículo viajaban una joven mendocina de 19 años, residente del Valle de Uco, y una mujer boliviana de 33 años.

Patrón de Tráfico Familiar

La investigación preliminar sugirió que la mujer mendocina sería la figura principal en la logística delictiva. Se determinó que realizaba viajes frecuentes a San Juan para visitar a su padre, quien se encuentra recluido en el Penal de Chimbas por delitos similares. Además, la joven era la encargada de adquirir la cocaína en Bolivia para introducirla posteriormente al país, demostrando un patrón de tráfico internacional meticulosamente planificado.

Ante la sospecha de que ambas portaban la droga en el tracto digestivo, fueron trasladadas a un centro médico en San Juan. Allí se constató que la mujer boliviana cumplía el rol de "mula", transportando un total de 99 cápsulas que arrojaron un peso de 1.141 gramos de clorhidrato de cocaína.

Allanamientos y Evidencia Secuestrada

El operativo de desarticulación incluyó cuatro allanamientos simultáneos: tres en el Valle de Uco y uno en el Penal de Chimbas. Las autoridades lograron confiscar:

·Cuatro teléfonos celulares.

·Una suma de dinero en distintas divisas: $1.600.000 pesos argentinos, 100 dólares y 220 bolivianos.

·Comprobantes de transacciones nacionales e internacionales.

·Documentación considerada crucial para la investigación.

Las dos detenidas fueron trasladadas y quedaron alojadas en la U-32 de Mendoza, a disposición de la Justicia. El éxito del procedimiento destacó la eficacia de la coordinación interjurisdiccional entre el Departamento de Drogas Ilegales de San Juan y el Hospital Rawson, lo que permitió desbaratar esta compleja operación de narcotráfico.