Imagen
Un operativo antidrogas en el norte de Santiago del Estero puso al descubierto un nuevo caso de corrupción en las fuerzas de seguridad federales. Un Comandante Médico de Gendarmería Nacional fue detenido en la Ruta Nacional 16, cerca del límite con Salta, mientras transportaba casi seis kilogramos de cocaína y una suma considerable de dinero en moneda local y paraguaya.

La detención ocurrió en el puesto fronterizo de Urutaú, en el departamento Copo. Personal de la Policía de Santiago del Estero interceptó una camioneta Toyota Hilux ocupada por tres hombres y un menor. La actitud nerviosa de los pasajeros despertó la sospecha de los agentes.

La identificación y el hallazgo de la droga

La tensión escaló cuando uno de los ocupantes se identificó como miembro de Gendarmería y exigió que se le permitiera seguir camino. Ante la negativa, los policías consultaron a la justicia federal, que autorizó la requisa. Con la asistencia de la perra antidrogas "Maia", se descubrieron cinco panes de cocaína ocultos dentro de una mochila negra en la caja del vehículo.

El principal detenido fue identificado como Aníbal David Borda, de 50 años, médico y con el rango de Comandante de Gendarmería, domiciliado en Cerrillos, Salta. Junto a él fueron arrestados Daniel Ricardo Acosta (39) y Francisco Exequiel Torres (30).

El cargamento incautado arrojó un peso total de 5,690 kilogramos de cocaína. Además, se secuestraron casi $831.400 en efectivo, 2.000 guaraníes, cuatro teléfonos celulares de alta gama y la credencial de Gendarmería de Borda.

El juez federal Sebastián Argibay, a cargo de la causa, ordenó la detención e incomunicación de los tres mayores. El menor de 14 años que viajaba con ellos fue entregado a su madre.
Patrón de narcotráfico en la fuerza federal de Salta

La detención del comandante Borda se suma a una preocupante serie de casos que vinculan a miembros de Gendarmería Nacional con el narcotráfico en la provincia de Salta.

En el último año, al menos dos operativos de alto impacto revelaron la participación de efectivos de la fuerza en la logística del tráfico de drogas:

1.Mayo de 2025 (Caso Aguaray): Dos integrantes del Escuadrón 52 “Tartagal” fueron imputados y quedaron en prisión preventiva por su rol en el transporte de 161 kilos de cocaína. La investigación demostró que los gendarmes estaban involucrados en el financiamiento del seguro de la camioneta y la provisión de un "coche puntero" para asegurar el paso del cargamento.

2.Mayo de 2024 (Caso Las Lajitas): Un cabo primero de Gendarmería, Diego Hernán Delgado (31), fue capturado por sus propios compañeros al intentar evadir un control con 300 kilos de cocaína ocultos en una camioneta.

Estos antecedentes refuerzan la hipótesis de que existe una red de corrupción interna que facilita el tráfico de estupefacientes en la zona de frontera, donde el rol de la Gendarmería debería ser precisamente el de combatirlo.