La fiscalía del caso Guadalupe Inaudi reformuló los cargos contra C.S.S., la mujer que el pasado 1 de agosto embistió con su auto y mató a Elizabeth Martínez. La imputada, quien se había fugado del lugar del accidente, ahora enfrenta una acusación más grave: homicidio simple con dolo eventual.

Nuevas pruebas y un historial problemático

El cambio en la calificación legal se debe al avance de la investigación, que reveló nuevas pruebas sobre la conducta de la acusada. Según la fiscal, estas evidencias demuestran que la mujer no actuó por una simple imprudencia, sino que "se representó de manera seria y real el resultado posible, lo aceptó y continuó".

Entre las nuevas pruebas, la fiscalía presentó:

·Análisis de cámaras de seguridad que muestran que la imputada cruzó un semáforo en rojo y que 12 segundos después impactó con la víctima.

·Una pericia que reveló que el sistema de frenos del auto fue intencionalmente cortado después del accidente.

·Un video de enero de 2022 en el que se la ve incitando a otra persona a pasar semáforos en rojo a alta velocidad.

·Registros de otro incidente vial en el que se vio involucrada el año pasado, en el cual resultaron heridos ella y un menor de edad.

Además, la fiscalía señaló que C.S.S. se mudó del domicilio que había declarado y que fue detenida en otra localidad, lo que demuestra un riesgo de fuga. Por estos motivos, la fiscal solicitó y obtuvo la prisión preventiva para la acusada, la cual fue concedida por la jueza Carina Álvarez por un plazo de cuatro meses.