La popular aplicación de mensajería WhatsApp ha emitido una importante advertencia debido a la rápida expansión de una nueva modalidad de estafa. Cientos de usuarios están recibiendo mensajes de números telefónicos internacionales que buscan engañarlos con falsas promesas.
Las denuncias se han disparado: muchos reportan contactos extraños con mensajes genéricos como "Hola" o "Quiero hablar con vos". Detrás de estos textos, aparentemente inofensivos, se esconden intentos de fraude que buscan captar la atención para luego ofrecer falsas oportunidades laborales, esquemas de inversión inexistentes o servicios que parecen demasiado buenos para ser verdad.
Prefijos de alto riesgo que debes bloquear
Desde WhatsApp, el equipo de seguridad ha identificado cuatro prefijos telefónicos que aparecen con mayor frecuencia en estos reportes de estafas. Se recomienda bloquear de inmediato cualquier número que inicie con:
·+62 (Indonesia)
·+91 (India)
·+967 (Yemen)
·+212 (Marruecos)
Estos números suelen estar asociados a cuentas falsas, sin foto de perfil ni información clara. Su único objetivo es manipular al receptor para que haga clic en enlaces maliciosos, revele datos personales o transfiera dinero bajo engaño.
¿Cómo operan los estafadores y cómo protegerte?
Los mensajes suelen estar redactados en un castellano neutro o con errores, y buscan generar curiosidad o urgencia en el usuario. Pueden simular ofertas de trabajo atractivas, promesas de ganancias rápidas o servicios extremadamente convenientes.
El primer paso para protegerte es reconocer estos códigos internacionales. El segundo, y crucial, es bloquear y denunciar estos números directamente desde la aplicación sin iniciar ningún tipo de diálogo. Incluso una interacción mínima puede abrir la puerta a tácticas de engaño más sofisticadas.
Expertos en ciberdelitos advierten sobre otras señales comunes de estafas digitales:
·Promesas de ganancias económicas rápidas y sin esfuerzo.
·Enlaces acortados o sospechosos.
·Mensajes que apelan a la urgencia para presionar al usuario a tomar decisiones rápidas.
·Lenguaje despersonalizado, sin usar tu nombre o apellido, lo que indica que es un mensaje masivo.
·Contactos en horarios inusuales (madrugada, fines de semana) para generar desconcierto y una respuesta impulsiva.
La mejor defensa contra estas estafas es la cautela y la desconfianza. No respondas mensajes de desconocidos, duda de cualquier propuesta que parezca demasiado buena para ser real y, sobre todo, bloquea cualquier número que coincida con los prefijos alertados. Además, mantén tu aplicación de WhatsApp actualizada y nunca compartas datos personales o bancarios a través de este medio. En la era del delito digital en constante evolución, la precaución es tu mejor aliada.