Imagen
Una investigación de la fiscalía de Narcocriminalidad en el barrio Gran Neuquén ha culminado con la identificación y desarticulación de un punto de venta de drogas. Durante una audiencia celebrada el fin de semana, se formularon cargos a tres hombres y una mujer que comercializaban estupefacientes, y a quienes se les incautaron más de 16 mil dólares, ya que privilegiaban los pagos en efectivo y buscaban atesorar moneda extranjera.

Los integrantes de la banda narco, identificados por sus iniciales como J.A.A., S.E.G., G.D.M. y A.A.A., quedaron bajo prisión preventiva por disposición de la jueza de garantías Carina Álvarez, a pedido de la fiscal del caso Eugenia Titanti y el asistente letrado Bruno Miciullo.

Reincidencia en el domicilio y nuevas imputaciones

Esta es la segunda intervención de la fiscalía en el domicilio allanado. En abril de este año, ya se había realizado un procedimiento similar en el mismo sitio, resultando en la condena de una persona por comercio de drogas. En esta nueva acusación, se determinó que la actividad de venta de estupefacientes se ejerció entre el 19 de junio y el 25 de julio, fecha en que se detuvo a los cuatro implicados. Además, la investigación reveló que hay otros dos hombres involucrados que aún no han sido aprehendidos.

Durante la audiencia del sábado pasado, la fiscal Titanti también imputó el delito de amenazas a uno de los detenidos (J.A.A.), por un incidente que tuvo como víctima a una vecina. Se detalló que, el 21 de mayo, J.A.A. condujo una camioneta de la que descendió uno de los imputados no detenidos, quien, armado con una escopeta, amenazó a una vecina que se había quejado, diciéndole: "quédense en el molde, calladitos".

Modus operandi y elementos incautados

La fiscalía describió el modus operandi de la banda: "Los nombrados atendían a los compradores a través de una ventana dispuesta para tal fin, permaneciendo ellos en el interior del inmueble, mientras que las personas se acercaban desde la vereda peatonal. Allí hacían el intercambio del envoltorio con sustancias por dinero, retirándose los compradores tras escasos segundos". También se constató el uso de medios electrónicos para el cobro, con al menos 100 movimientos a través de billeteras virtuales entre el 19 de junio y el 25 de julio.

En el allanamiento realizado el viernes, se secuestraron 182 gramos de cocaína, 43.700 pesos en billetes de baja denominación, recortes de nylon negro y una balanza digital. En otro procedimiento, se incautaron tres teléfonos,∗∗ UDS 16.100, $5.544.000 y recortes de nylon que dieron positivo a cocaína.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal encuadraron la acusación en el delito de comercio de estupefacientes agravado por la intervención organizada de tres o más personas, en calidad de coautores. Para J.A.A. y A.A.A., se añadió el concurso real con amenazas agravadas por el uso de arma de fuego en calidad de coautores. La jueza de garantías tuvo por formulados los cargos, fijó un plazo de investigación de 4 meses y ordenó la prisión preventiva por 6 meses para todos los imputados, considerando los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación, así como la necesidad de proteger a los testigos.