Imagen
Un aberrante crimen ha sacudido a la provincia de Mendoza. Un hombre con un extenso historial delictivo, que incluía condenas por homicidio y abuso sexual, asesinó a su expareja, Flora Inés Moyano, de 60 años, mientras gozaba de una de las salidas transitorias que le habían sido concedidas. El cuerpo de la víctima fue hallado en un descampado de Las Heras, con un escalofriante mensaje en la espalda, lo que generó la inmediata reacción de las autoridades provinciales.

La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, no tardó en criticar públicamente la decisión judicial, afirmando que "se hacen excepciones en favor de los delincuentes".

Hallazgo del cuerpo y detención del sospechoso

El cadáver de Flora Moyano fue descubierto por un joven que buscaba leña. La familia de la mujer había denunciado su desaparición 24 horas antes. El revelador mensaje encontrado en su espalda —"Ahora no cul.. (sic) con nadie más"— fue clave para la investigación.

El principal sospechoso, Walter Jesús Amador Molina, de 61 años, exnovio de la víctima, fue detenido y trasladado al Polo Judicial horas después del hallazgo. Fuentes de la investigación indicaron al medio MDZ que Moyano había decidido terminar la relación y que se reunirían en el barrio Democracia. Se cree que Molina la asesinó y luego regresó a dormir.

Un historial delictivo alarmante y críticas a la Justicia

La Justicia investiga las pruebas para imputar a Molina, analizando si el quiebre de la relación fue el detonante del brutal ataque. El historial de Molina es sumamente preocupante: actualmente cumplía una pena de 10 años por abuso sexual contra su propia hija. Además, sus antecedentes incluyen condenas por homicidio (2000), robo agravado (2003), amenazas agravadas (2009 y 2015), y la violación de su hija menor de edad en octubre de 2015.

Fue durante una de estas salidas transitorias, un beneficio otorgado por la jueza Mirna Elisa Montaldi, titular del Juzgado Penal Colegiado N.º 2, que Molina conoció a Moyano e iniciaron una relación, la cual se cree que había terminado poco antes del femicidio.

La ministra Rus cuestiona la decisión judicial

Tras confirmarse el femicidio, la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, expresó su fuerte descontento con la decisión de la jueza Montaldi. A través de su cuenta en la red social X, Rus detalló el prontuario de Molina y enfatizó que el recluso había obtenido salidas transitorias a pesar de contar con informes técnicos negativos de psicólogas y trabajadoras sociales que desaconsejaban dicho beneficio.

"Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida", manifestó la funcionaria. Rus exigió "rigor a la Justicia" y "cortar con la cadena de beneficios para los delincuentes", defendiendo el "garantismo para la víctima".

La ministra criticó que, según la ley, por el delito de abuso sexual con acceso carnal, Molina no debería haber accedido a estos beneficios. Argumentó que la jueza Montaldi había considerado "anticonstitucional" el artículo 72 del Código de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad mendocino, que prohíbe el acceso a beneficios a reincidentes y condenados por delitos contra la integridad sexual. Rus calificó de "muy raro" que los jueces en Mendoza "tengan una mirada tendiente a que el detenido pueda salir", perdiendo el "anclaje en la realidad" y olvidando el "garantismo de la víctima".