El Ministerio de Economía, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, oficializó la suba del 7% al 7,20% del recargo sobre el precio del gas en el PIST. La medida, que rige desde noviembre, busca sostener el Fondo Fiduciario y se complementa con una actualización del precio mayorista del combustible. En este, surge que el precio más alto del país, lo tiene Cuyo y en el segundo escalón, aparece Neuquén.
El Gobierno nacional formalizó un nuevo incremento en el costo del gas natural que impactará directamente en la tarifa final de los usuarios a partir del mes de noviembre. La medida principal, impulsada por el Ministerio de Economía, consiste en el aumento del recargo del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas (Fondo de Zona Fría), que pasó del 7% al 7,20% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Según la Resolución 1698/2025, firmada por el ministro Luis Caputo, este ajuste generará un impacto final del 3,80% en la tarifa que abonarán los usuarios en todo el territorio nacional.
Detalles del recargo y alcance de la medida
El recargo del 7,20% se aplicará a cada metro cúbico (m3) de nueve mil trescientas kilocalorías (9.300 kcal) que ingrese a la red de ductos. La normativa establece claramente: “Establécese que el recargo previsto en el artículo 75 de la ley 25.565 y sus modificatorias será equivalente al siete coma veinte por ciento (7,20 %) sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)”.
El alcance de la disposición no se limitó únicamente al gas destinado a la venta a usuarios finales, sino que también abarca los volúmenes utilizados para el autoconsumo por parte de las propias empresas. Para estos casos, la resolución detalló la fórmula de cálculo: se deberá multiplicar el volumen consumido, el precio promedio ponderado de las ventas de la empresa y la alícuota del recargo fijada.
Asimismo, se impuso la obligación a las empresas comercializadoras de trasladar el recargo en su totalidad sobre el precio del gas natural adquirido en el PIST, siempre y cuando este recargo haya sido percibido previamente por el proveedor.
Actualización del precio mayorista y adecuación de contratos
En una acción complementaria, la Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, anunció una modificación en el precio del gas natural establecido en el PIST, plasmado en la Resolución N° 433/2025.
Esta actualización afectará directamente a los contratos celebrados bajo el marco del “Plan de Reaseguro y Potenciación de la Producción Federal de Hidrocarburos, el Autoabastecimiento interno, las exportaciones, la sustitución de importaciones y la expansión del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas del país 2023-2028”.
Para garantizar la aplicación de ambas resoluciones, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) ha sido instruido a realizar las adecuaciones necesarias.
Específicamente, se exige a ENARSA, las productoras y las distribuidoras/subdistribuidoras que hayan suscripto acuerdos en el marco del Plan Gas.Ar, a ajustar dichos contratos en un plazo de cinco días corridos y presentarlos ante la Secretaría de Energía y el ENARGAS para su verificación.
Finalmente, el ENARGAS deberá implementar las acciones para que las facturas de gas reflejen el nuevo precio del gas natural en el PIST y la correcta aplicación del recargo del Fondo de Zona Fría.
Así quedarán los precios base desde noviembre, por compañía:
·Metrogas: 2.885.
·Naturgy BAN: 2.925.
·Distribuidora Gas Cuyana: 2.943.
·Distribuidora Gas del Centro: 2.912.
·Litoral Gas: 2.906.
·Gasnea: 2.931.
·Naturgy NOA: 2.893.
·Camuzzi Gas Pampeana:
· Buenos Aires: 2.895.
·Bahía Blanca: 2.852.
·La Pampa sur: 2.937.
· La Pampa norte: 2.896.
· Camuzzi Gas del sur:
· Buenos Aires sur: 2.828.
·Chubut sur: 2.829.
·Neuquén: 2.935.
·Cordillerano: 2.908.
·Santa Cruz sur: 2.795.
· Tierra del Fuego: 2.784.
· Redengas: 2.935.
