El gigante de las finanzas digitales, Mercado Pago, desactivó la función de compra y venta de dólares hasta pasadas las 13 de este lunes, generando un fuerte revuelo en el mercado cambiario. Miles de usuarios se encontraron de forma inesperada con que el "botón" más popular de la aplicación, utilizado para refugiarse de la inestabilidad económica, no estuvo disponible en el inicio de la jornada aunque luego se normalizó.
La medida, que se produjo sin previo aviso por parte de la empresa de Marcos Galperin, se limitó a un escueto mensaje en la aplicación que indicaba que la operación estaría disponible "en minutos". Sin embargo, el bloqueo generó de inmediato una ola de especulaciones y sospechas: ¿se trató de un fallo técnico o de una decisión calculada en un contexto de alta volatilidad?
Contexto de la decisión y sus implicancias
La suspensión de la operatoria de compra-venta de dólares a través de Mercado Pago ocurre en un momento de máxima tensión financiera en el país. Con el dólar paralelo en constante ascenso y con los bonos y acciones argentinas en caída libre, cualquier movimiento que restrinja el acceso a divisas genera un fuerte impacto en el mercado.
Expertos del sector señalan que este tipo de plataformas digitales, debido a su masividad y rapidez, se han convertido en un objetivo de control para el Banco Central y la CNV. En los últimos meses, ya se habían emitido advertencias a las billeteras virtuales y bancos digitales sobre los mecanismos indirectos de compra de dólares, lo que hace que la suspensión de Mercado Pago no pueda ser leída como un simple error de sistema.
La medida ha revivido en el imaginario colectivo el fantasma de nuevas restricciones cambiarias. Mientras la fintech asegura que la situación es temporal, la pregunta que quedó flotando es si esta acción es el preludio de un "cepo" más duro que afecte a las plataformas digitales.