Un informe de la consultora Analytica reveló que las ventas de autos 0km crecieron un 71,5% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, marcando el mejor semestre desde 2018. Sin embargo, este crecimiento se explica principalmente por el aumento de vehículos importados, lo que generó un déficit comercial en el sector que no se veía en seis años.
El crédito fue un factor clave para el repunte de las ventas, con los préstamos prendarios automotores subiendo un 203,5%. Pese a esto, el stock de préstamos sigue lejos de los niveles récord de 2018.
La participación de los autos importados sube al 75%
La flexibilización de las restricciones y la apreciación del tipo de cambio provocaron que los autos importados representen el 68,9% del mercado en el primer semestre, y alcanzaron un pico del 74,4% en junio. Esto se debe a que la producción local se limita a solo cuatro modelos de autos particulares, lo que dejó una gran oportunidad para la oferta de vehículos extranjeros.
Esta tendencia se refleja en el ranking de ventas: modelos importados como el Volkswagen Polo y el Chevrolet Onix mostraron aumentos de hasta el 118% y 350%, mientras que los vehículos de producción nacional tuvieron un crecimiento más moderado.
Déficit récord y el impacto en el sector
El aumento de las importaciones generó un déficit comercial de 1.896 millones de dólares, el mayor para un primer semestre desde 2018. Las importaciones subieron un 132,5%, mientras que las exportaciones solo crecieron un 34,8%.
En cuanto al valor de los vehículos, el informe señala que el precio relativo de los autos bajó un 19% respecto a marzo de 2024. No obstante, para comprar un 0km, se necesitan en promedio 19,4 salarios privados, una cifra aún lejana a los 11,9 salarios que se requerían entre 2012 y 2018.