Neuquén tiene una nueva Ley de Turismo | Neuquen Informa
El último fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural demostró la resiliencia de la actividad turística, aunque también reflejó la cautela económica de los viajeros argentinos. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 personas se desplazaron a distintos destinos del país, un incremento del 2,1% en la cantidad de turistas en comparación con el mismo feriado de 2024.

A pesar del mayor flujo de visitantes, el gasto total registró un fuerte retroceso en términos reales. El movimiento generó un impacto económico de $262.627 millones, lo que representa una caída real del 16,2% respecto al año anterior.

La estrategia del recorte de estadía

La marcada disminución en el gasto total se explica por un cambio en el comportamiento del viajero, que optó por reducir el tiempo de permanencia para ajustar el presupuesto. La estadía promedio se contrajo a dos noches, frente a las 2,4 del año pasado.

El gasto diario por persona también exhibió una leve merma real, ubicándose en $91.190, un 1,5% menos que en el feriado anterior. Este dato sugiere que los turistas priorizaron no renunciar al viaje, pero sí minimizaron el tiempo de permanencia fuera de casa.

Destinos populares e impacto acumulado

El movimiento fue impulsado por el buen clima y la cercanía de la temporada estival, con una fuerte presencia de reservas de último momento. Los destinos más elegidos incluyeron centros naturales, termales y culturales, destacándose Puerto Iguazú, Córdoba, Mendoza, Termas de Río Hondo, Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

CAME subraya que, a pesar de las presiones económicas, el turismo de feriados sigue siendo un motor vital. Los seis fines de semana largos transcurridos entre enero y octubre de este año han movilizado a más de 10,2 millones de turistas, inyectando una suma acumulada de $2.366.419 millones a las economías regionales del país.