Image
La Municipalidad de Barrancas ha emitido una contundente advertencia ante el alarmante deterioro ambiental y patrimonial que está sufriendo la Cueva del Huenul. Las autoridades denunciaron el ingreso no autorizado de personas, lo que ha provocado la acumulación de gran cantidad de residuos tanto en el interior como en los alrededores de este sitio arqueológico de valor incalculable.


Desde la Dirección de Turismo local expresaron su profunda preocupación: "Es alarmante y preocupante observar la cantidad de basura en la zona, lo que evidencia la desaprensión y el desprecio por un sitio de un valor incalculable", señalaron.

Un sitio sensible, no un paseo recreativo

Las autoridades municipales son enfáticas al recordar que la Cueva del Huenul no es un atractivo turístico abierto al público ni un paseo recreativo. Las visitas sin la debida autorización están terminantemente prohibidas debido a la fragilidad del lugar.

Actualmente, el municipio se encuentra trabajando en un plan de manejo del sitio cuyo objetivo es doble: asegurar la preservación del patrimonio y organizar de manera controlada las visitas con fines educativos y científicos. "Se trata de un lugar extremadamente sensible, que no puede recibir visitas espontáneas ni sin acompañamiento de guías habilitados", insistieron los funcionarios.

El legado de 8.200 años en Neuquén

Ubicada aproximadamente a 8 kilómetros al sur de Barrancas, la Cueva del Huenul fue declarada Patrimonio Cultural, Arqueológico y Paleontológico por la Provincia del Neuquén.

Su relevancia histórica es monumental: el lugar alberga algunas de las pinturas de arte rupestre más antiguas de Sudamérica, con dataciones que superan los 8.200 años. En sus muros se conservan figuras de animales y humanas que constituyen las primeras manifestaciones simbólicas de las comunidades originarias de la región.

Debido a su fragilidad histórica, las autoridades reiteran la prohibición de acudir de forma particular o realizar actividades recreativas. Quienes deseen conocer el lugar deben coordinar una visita guiada contactando previamente a Elma Urrutia (2948 45-5714), responsable del área de Turismo.

"La Cueva del Huenul no es un lugar para pasear ni turistear. Es un legado invaluable que debemos cuidar entre todos para que no se pierda parte de nuestra historia", concluyeron desde el municipio.