Imagen
El personal del hospital capitalino realizó una jornada de difusión para “visibilizar la falta de recursos, infraestructura deficiente y sueldos por debajo de la canasta familiar”, en la previa de la mesa salarial con el Gobierno provincial.

Trabajadoras y trabajadores del hospital Castro Rendón de Neuquén realizaron este lunes una jornada de volanteo y concientización para “exponer las precarias condiciones salariales, laborales y de atención que atraviesa el sector. La actividad tuvo lugar en un momento clave, ante la inminente apertura de la mesa de discusión entre los sindicatos y el gobierno provincial”, señala un parte de prensa.

Reclamo por salarios e infraestructura

El personal denunció un "vaciamiento del sistema público de salud", señalando que son ellos quienes sostienen la atención a la comunidad a pesar de los serios problemas estructurales. Entre los puntos críticos, mencionaron la falta de personal, la mala calidad de insumos (llegando a necesitar donaciones) y una infraestructura que "se cae a pedazos". Los trabajadores responsabilizaron al Gobierno provincial por la falta de asignación presupuestaria necesaria.

Imagen

En cuanto a la discusión paritaria, las demandas son claras: recomposición salarial al básico: Para que ningún trabajador quede por debajo de la canasta familiar, que estiman en 2 millones de pesos. Actualización por IPC: Que el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sea de forma mensual y contemple el aumento de alquileres y servicios y rechazo a bonos. Se pronunciaron en contra de cualquier suma no remunerativa o no bonificable, ya que "un bono no es salario", no impacta en el poder adquisitivo mensual y deja fuera de los incrementos a los jubilados de la provincia.

Cuestionamiento sindical

Finalmente, los trabajadores también cuestionaron la actuación de las conducciones de ATE y de la Junta Interna del hospital, criticando la falta de convocatoria a asambleas previas a la mesa salarial.

“Es urgente que se realicen asambleas en los lugares de trabajo, para que sean las y los trabajadores quienes decidan cuál es el salario y las condiciones de trabajo para atender a la comunidad que necesitamos”, concluyeron.