Más calor –o temperaturas más altas que lo normal- implicará mayor demanda eléctrica por el uso de aires acondicionados. Pero, además, hay otro dato que debe combinarse: menos lluvias, es decir menos agua en los ríos que afectan la generación hidroeléctrica, lo que significa menos producción.
Este medio conversó respecto al tema con el presidente de Copelco, Máximo Cisneros. “La perspectiva hasta ahora es, un verano muy caliente, con muy poca agua en las represas, poca agua en los ríos, que implica poca generación de energía eléctrica y eso implica que, si sigue como está el pronóstico del tiempo probablemente, tengamos problemas en el verano”, explicó.
“Siempre hay fallas del sistema, todos los veranos tenemos fallas del Sistema Interconectado Nacional, porque hay que abastecer a determinados lugares por ahí más poblados y el SIN equilibra las cargas y apaga, es decir saca del servicio de energía a algunas localidades. En Cutral Co y Huincul, nos ha pasado muchas veces”, recordó.
Cisneros detalló que “2.023 fue un año complicado. Es como que viene año por medio y esto tienen que ver con factor más climático, no con la previsión que uno puede hacer porque la generación hidroeléctrica, depende de la naturaleza más que nada”, afirmó.
