El CD de Cutral Co sancionó la Ordenanza de adhesión a la Ley 3004, referida a la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Hubo sentidos discuros, pero, ahora, la impulsora de la iniciativa, reclama por la plena vigencia de la norma y el cumplimiento del articulado.

La Ordenanza aprobada preveía que la comuna otorgue un carnet que acredite a los pacientes, para que puedan ejercer los derechos fijados en la norma. Especialmente el de acceder a un sanitario durante las situaciones de crisis o emergencias.

Verónica Marifil es una vecina que fue quien se preocupó por dar el empujón a la Ordenanza y quien ahora pide su efectiva aplicación. "Salió la ordenanza 2952/2025, la cual adhiere a la Ley Provincial 3004 y ahora mi inquietud ha sido la difusión de tal patología. Era en cada comercio entregar un flyer como para que la gente sepa, obviamente tener una credencial", recordó. Luego se produjo el siguiente diálogo.

P_: ¿Ya la logró la credencial?
VM_: Justamente tengo que ir a ver a Walter Mardones, me dijeron en la municipalidad, espero que me pueda atender cuando vaya, no he ido por una cuestión de tiempos, pero él, supuestamente, me tiene que entregar una credencial. Recuerdo que la disfusión era un sistema de concientización a la comunidad. Yo ya tengo el resumen de la epicrisis de mi hija. Hablé con la doctora Marini, la gastroenteróloga del hospital público hasta el mes pasado, jamás se comunicaron con ella como para que les dé un panorama, que era lo que ellos pedían. Yo les dejé contactos de Fundeccu, de médicos especialistas en el Castro Rendón y aparentemente no pasó nada.
Sí me sorprendió mucho la nota que vi, no sé si hace dos días, fue la nota del Concejo Deliberante de Plaza Huincul, que veo que se tomaron muy en serio el tema de salud, que lo es, por hecho lo es, y la entrevista que le hicieron a la doctora Fabiana Miele.

P_: ¿Usted había tenido contacto con los ediles huinculenses?
VM_: No, no, jamás, es más, yo vivo en Plaza, pero nunca estuve ahí en contacto con nadie de ellos. Conozco de vista y por oído pero no, nunca me acerqué o sea yo digo, bueno, me voy a Cutral Co, nací, me crié acá... entonces... amo a mi Cutral Co, pero...

P_: Apostó ahí...
VM_: Aposté ahí... Es más, el otro día estuve en una comunicación, mensaje con un concejal, no voy a dar el nombre....

P_: ¿De dónde es el concejal?
VM_: De acá, de Cutral Co. Dos días estuve, me dio horario, fui a esperarlo, nunca llegó. Lo vi entrar al bloque de concejales, era por un tema personal, pero además quería comentarle esto de la difusión... tengo los mensajes, no miento y lo ví llegar, pero me fui porque estuve dos horas, literal, esperándolo y bueno y estamos acá..

P_: O sea, lo vio entrar y le dijeron ¿'dice el concejal que no está'?.
VM_: Claro, no, después cuando le escribo porque, o sea yo no tengo 20 años como para que me anden trayendo las vueltas, es engorroso. Entonces era sí o no, nada más. Si él no me podía atender yo lo entiendo, esos tiempos no son los míos los míos no son los de él justamente bueno pero ya está, ya pasó sí también quiero en este momento agradecerle a Daniel Vidondo el presidente del Concejo de Plaza por tomarse muy en serio esto de la patología, me parece excelente, muy bien. (N de la R: En rigor de verdad el que gestionó la charla con la doctora Miele, fue el concejal Fernando Doroschenco)
Es más, ella fue la primera doctora que la atendió a mi hija estando en Fundeccu.

P_: ¿Y creadora de la ley también?
VM_: Sí, sí, ella es la que impulsó eso. A mi hermana también. Ella con el tratamiento y todo. Excelente profesional, excelente. Y es, ni más ni menos, especialista en la enfermedad.

P_: Entiendo entonces que ¿no se ha acercado para asesorarse bien cómo quedó la ordenanza en Plaza Huincul?.
VM_: No.

P_: Me dijeron que más completa....
VM_: Y yo... imagínese hacer vía Zoom una llamada con la doctora...

P_: Esa preocupación para saber a todos los concejales de qué se trata.
VM_: Claro, es que esa es la idea y darle difusión. Yo vi en las redes sociales comentarios malísimos, decadentes, pero ¿por qué pasa? ¿Por qué no le dan... conocimiento. Nadie está libre y que no le ocurra a alguien de su entorno, porque es una situación muy fea. Y estamos hablando de salud, como siempre lo recalco, que es muy importante, es muy, muy importante.

P_: Bueno, Verónica, entonces todavía estamos... si bien hay las ordenanzas que se adhieren a la ley provincial 3004, pero en el caso de su hija, que es una de las pacientes, de otros tantos que hay aquí en la comarca, no... ¿ella todavía no tiene la posibilidad de acceder a un sanitario?
VM_: No, todavía no. Faltaría la credencial. Que tengo, como le comenté anteriormente, la epícrisis actual, el resumen, tengo que acercarlo al municipio si es que me atiende ese señor. Creería creer que ya tienen al menos la credencial como para darmela, plastificarla y andar con eso... Yo el 1° de octubre le había enviado un mensaje al secretario del presidente del bloque de acá de Cutral Co. Hasta el momento no obtuve respuesta. Necesitaba hablar con el presidente para ver todo este tema, pero bueno...