El concejal Sebastián Avila presentó un proyecto para declarar la “emergencia en Salud Mental” por los intentos de suicidio cotidianos que se registran en la comarca petrolera. También pidió que se avance con un servicio de contención telefónica, como existió en algún tiempo en la ciudad, hace algunos años atrás durante la gestión de Silvia de Otaño. El edil, además, pidió que haya rápido tratamiento de la norma.
P_: Dijo que había conversado con la gente de salud por el tema del proyecto de declarar la emergencia de mental, ¿qué le dijeron?
SA_: Si, tuvimos en realidad una reunión con todos los concejales donde ellos expusieron la necesidad operativa de contar con un vehículo para poder asistir al personal que hoy, ellos se hacen cargo de que llegan, por lo menos los que llegan, pero también sabemos que hay mucha otra gente que no se anima hablar y que está también en una condición y pasando situaciones malísimas de salud mental. Antes de hacer esto, hablamos con todos los sectores correspondientes y llegamos a la determinación que es necesario hoy presentar un proyecto de declaración de emergencia salud mental, no solamente para que le brinden los recursos necesarios, sino también para abordar la problemática en crecimiento que está habiendo en la comunidad del suicidio
P_: ¿Ellos señalan que hay un aumento de casos?
SA_: Ellos señalan que ingresan, y de hecho han salido también en los medios locales, la cantidad de casos que están habiendo. Ellos nos decían que entran mínimo, son creo, que eran tres por día de casos de vecinos pidiendo ayuda por ideación de suicidio.
Esto es preocupante, obviamente. Sabemos que la gente está tomando determinaciones que no debería. Sabemos que ellos hacen un esfuerzo grandísimo de parte del hospital para abordar y llegar a la mayor cantidad de personas, pero también sabemos que se les complica con el tema del traslado y con los escasos recursos que están teniendo. Creo que esto es algo que nos tiene que preocupar a todos o, por lo menos, a los que ocupamos un lugar con responsabilidad dentro de la política tenemos que abordar estos casos más allá si son de Cutral Co o son de Plaza Huincul, vivimos en una comunidad que somos hermanos entonces creo que en esto tenemos que trabajar todo en conjunto para poder lograr bajar ese índice.
P_: ¿Y lo otro es reactivar el centro de atención telefónica?
SA_: Sí bien estuvo en su momento, creo que era el asterisco 150, algo por el estilo. La idea es no solamente eso sino que llevarlo un paso más que sea una línea de Primer Auxilio de que una persona pueda dialogar y conversar a aquellos que no se animan a ir en persona, que no pueden hablar, que puedan tener con quién hablar, aunque sea telefónicamente, para abordar esta problemática y que a poco se vayan animando a poder acercarse a quien corresponda, entonces no es que la idea no es poner una persona equis, que no tenga conocimiento en el caso, sino que sean profesionales responsables y que hayan tenido la experiencia de mediar en estos casos. Obviamente en eso tenemos que participar todo, que en esto tiene que participar salud, tiene que participar de parte sicólogos, especializados en el tema, la justicia y obviamente los municipios que somos quienes convivimos con nuestro vecino.
P_: ¿También pidió el tratamiento urgente?
SA_: Si, la idea es que se pueda tratar lo más pronto posible. No podemos seguir esperando a que sigamos aumentando los casos, de hecho son de público conocimiento, han salido en todos los medios locales y provinciales de la cantidad de suicidios que hemos tenido últimamente y la cantidad de personas que han intentado suicidarse en este último tiempo. Entonces no podemos ser ajenos y no podemos estar mirando para otro lado cuando en realidad hoy, la gente está pidiendo grito que la ayuden.
