“Coco” Briceño, administrador de la Casa Museo de los Veteranos Ypefianos, recordó que este 20 de octubre se cumplen 49 años de la inauguración de la Refinería Plaza Huincul de la entonces petrolera estatal, YPF.

“Queremos saludar a la gente de Destilería, y darles las gracias porque siempre colaboran con nosotros, siempre recibimos visitas desde todos los lugares que vienen a hacer maniobras ahí, a estudiar, toda esa gente nos viene a visitar y queremos agradecerlo, al gerente, a todos los que está ahí, siempre nos da una mano.

P_: ¿Esto empezó a construirse en 1973, en 1976 se terminó y se inauguró?

CB_: Claro, ahí se inaugura.

P_: ¿YPF tuvo otra refinería anterior?

CB_: Claro, la primera refinería era en el año 27.

P_: ¿En realidad era una refinería o era una destilería de gasolina?

CB_: De gasolina, era la primera destilería que se destilaba gasolina.

P_: ¿Dónde estaba ubicada, en qué parte?

CB_: y esa estaba ubicada casi a un kilómetro del Pozo 1 al este, en lo que hoy se le dice camino invierno…

P_: ¿Eso hacía Neuquén capital?

CB_: Claro

P_: ¿Y antes cómo se hacía? antes había un tanque por torre de petróleo?

CB_: Claro, porque, primeramente, el petróleo se recuperaba en la tierra, no había tanques. Entonces después se empezaron hacer los pozos y los pozos productivos se le hacía un tanque a cada pozo.

P_: Se acumulaba el crudo ¿y después se trasladaba? Se trasladaba en tren, en esa época.

CB_: Se empezó a trasladar hasta aquí, donde nosotros estamos, acá atrás, ahí estaba el cargadero de petróleo, un cargador de 4 o 5 bocas.

P_: Ahí se estacionaban los vagones, eran vagones tanques, se le echaba el crudo y salía para...

CB_: Exacto, aparte había ahí una caldera, porque el petróleo es muy pesado, entonces había que calentarlo primero y ahí mandarlo para que se aliviane, ahí viajaban a Bahía Blanca y después bueno se hizo el oleoducto a bahía Blanca.