El intendente Claudio Larraza y la candidata a senadora nacional, Julieta Corroza, celebraron el 16° aniversario del Centro “Atardecer Feliz” con aportes a la salud pública. "En un contexto político nacional que desatiende a los adultos mayores, en Plaza Huincul y en la Provincia tomamos la decisión de acompañarlos y defenderlos", expresó el jefe comunal.

El Centro de Adultos Mayores "Atardecer Feliz" celebró su 16° aniversario con un acto conmemorativo que incluyó la presentación de nuevas mejoras en el mini gimnasio anexo a la institución.

El intendente Larraza encabezó la celebración, acompañado por una gran cantidad de adultos mayores que participaron de un almuerzo comunitario y disfrutaron de espectáculos musicales preparados para la ocasión.

El Centro de Adultos Mayores Atardecer Feliz celebró su 16° aniversario

La candidata a senadora nacional, Julieta Corroza, acompañó en el evento y participó del descubrimiento de una placa de reconocimiento, en mérito a su labor como madrina del Centro. Bajo este cargo, agradeció al intendente Claudio Larraza por impulsar políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la comarca. Asimismo, felicitó a Alicia Silva, directora de la institución, y a todo su equipo de trabajo por la destacada labor que realizan día a día para consolidar a Atardecer Feliz como un espacio de contención y encuentro para las personas mayores. Hacia el cierre de su discurso, remarcó el compromiso del gobierno provincial de gestionar la instalación de un sistema de calefacción en el mini gimnasio, para garantizar su uso durante todo el año.

El intendente Claudio Larraza expresó: “Escuchar y acompañar a nuestros mayores es otra de las tantas maneras de defender la neuquinidad. En un contexto que muchas veces los desatiende, nosotros levantamos la bandera de acompañarlos y defenderlos, como lo hacemos con la salud pública, con la educación, con el deporte y con tantos otros sectores que hoy requieren de un Estado presente y comprometido”.

Durante la jornada, se destacó la finalización de la colocación del nuevo piso del mini gimnasio, espacio donde los adultos mayores practican las disciplinas de Newcom, zumba y danza, constituyendo un nuevo motivo de celebración.

Por su parte, la directora del Centro, Alicia Silva, expresó su profundo agradecimiento al intendente por el acompañamiento brindado y por el trabajo conjunto que permitió concretar avances significativos en la institución que reúne a una gran cantidad de adultos mayores. Además destacó que hacía mucho tiempo que la institución no contaba con el respaldo del Estado, y subrayó que en un contexto tan adverso, "otorgar prioridad a las personas mayores refleja una gestión comprometida con lo verdaderamente importante".


En el marco de las políticas de acompañamiento a las instituciones locales, el Ejecutivo Municipal concretó la entrega de dos autoclaves destinados al Centro de Salud del barrio Otaño. Recibieron el equipamiento el Jefe de la Región Sanitaria de la Comarca, Daniel Conti, y el Subjefe, Aldo Beitia, en representación de las autoridades sanitarias. A su tiempo, Daniel Conti agradeció al intendente por el aporte destinado al centro de salud más concurrido de la ciudad, señalando: “Este equipamiento nos va a permitir optimizar tiempos y mejorar la calidad de atención”.

Posteriormente, se realizó la firma de convenio entre la Municipalidad de Plaza Huincul y el Banco de Audífonos Neuquén Escucha (BANE). Mediante este acuerdo, el municipio realizará un aporte económico de carácter mensual destinado a solventar los gastos vinculados a la reparación de audífonos. Esto garantizará la continuidad del servicio y facilitará el acceso de más personas a la recuperación de sus dispositivos, contribuyendo de manera directa a mejorar su calidad de vida. En otronpunto, se dispuso quebel Banco de Audífonos Neuquén Escucha (BANE) cuente con una oficina de recepción en el Centro de Adultos Mayores Atardecer Feliz, donde se recibirán los audífonos que requieran reparación.

Participaron de la firma los coordinadores del proyecto, Martín Sapag y Sandra Vandalda, quienes impulsan la iniciativa bajo el lema “La audición en clave de derecho”; además del subsecretario de Discapacidad de la Provincia, Gustavo Iril.

El Banco de Audífonos Itinerante de la provincia del Neuquén constituye un proyecto innovador orientado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, a través de la reutilización y distribución accesible de dispositivos. Esta propuesta fomenta la inclusión social y garantiza el derecho a la salud, llegando a distintas localidades para superar barreras geográficas y económicas.