En el marco de las Jornadas de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes, Falco destacó la distinción entre dos tipos de amenazas sanitarias:
·Emergentes: Aquellas patologías nuevas que surgen repentinamente, como fue el COVID-19.
·Reemergentes: Enfermedades que se creía que habían desaparecido o estaban bajo control, pero que han vuelto a generar problemas.
El ejemplo más claro de reemergencia mencionado por la especialista fue el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa cuya reaparición se debe, en muchos casos, a las bajas tasas de vacunación.
Amenazas constantes y nuevos riesgos
Falco subrayó que otras enfermedades continúan activas o representan amenazas inminentes para Salta:
·Leishmaniasis: La enfermedad sigue presente en la provincia, desafiando la percepción popular de que estaba controlada.
·Dengue: Se ha instalado como una amenaza estacional crónica. Aunque tiene una baja tasa de mortalidad, su "carga de casos muy alta" impacta significativamente la salud pública cada verano.
·Virus Limítrofes: La infectóloga advirtió sobre la circulación de virus similares al dengue en países vecinos como Bolivia y Brasil. Dado que son transmitidos por el mismo mosquito (Aedes aegypti), existe el riesgo de que ingresen y se propaguen en Argentina, exigiendo una vigilancia constante.