Los Soldados Convocados y Movilizados de Malvinas de la provincia de Neuquén se movilizarán este sábado, desde las 11, al Cenotafio del Parque Central de Neuquén capital para homenajear .
P_: Los movilizados y los soldados convocados y movilizados en Malvinas se van a reunir el domingo en Neuquén, el lunes, perdón, el domingo en Neuquén capital?
CG_: El sábado 27, 11 horas.
P_: ¿En el Cenotafio?
CG_: Ahí en el Cenotafio en Neuquén.
P_: ¿Y cuál es la idea, cuál es el objetivo, por qué la reunión?
CG_: Bueno, la idea en realidad es rendir un homenaje a los caídos. ¿Por qué la fecha? Porque estaba prevista dentro del mes aniversario de Neuquén Capital hacer un encuentro de esas características para recordarlos, porque nos toca seguir malvinizando y tenerlos en un muro, con nombre y apellido, no es lo mismo que rendir un homenaje.
En principio vamos a partir del día sábado pero a partir de ahí hacerlo todos los días que podamos y con nombre y apellido de quienes están ahí y recordarlos. Sacarlos del muro y llevarlos a la persona nuevamente que fueron. Eso es un poco el sentido y también porque nosotros seguimos malvinizando. Digo, esto es algo que lo vamos a seguir haciendo y que vamos a mostrar un poco también la camaradería que nosotros estamos teniendo a lo largo de toda la provincia y hoy el trabajo en conjunto con algunos veteranos de guerra.
P_: ¿Por qué hay que malvinizar?
CG_: Malvinizar en principio tiene que ver con recordar la historia, recordar a los que cayeron, los que volvieron,
P_: Y los que cayeron después de la guerra, ¿no?
CG_: Los que cayeron después de la guerra, pero también tiene que ver con los reclamos de soberanía, a veces tan endebles, que no se exteriorizan de la forma dura como gobierno nacional que tiene que hacerse, con esta cuestión de saber cómo es el entablado de Malvinas hoy, en la actualidad. Nombrando un convenio entre Brasil, Córdoba y las islas para que pasen aviones de carga, eso tiene que ver con la malvinización. Ayer veía a una señora diputada nacional que con la embajadora británica no quería sacarse la foto con ellos porque tenían una remera con las islas Malvinas, en celeste y blanco. Entonces eso se trata de Malvinizar. Recorda que es una cuestión de soberanía, de que son islas nuestras y que hay que recordar esa historia y de los caídos, obviamente. Y todo el dispositivo militar que hubo en las islas, porque la verdad que hubo también que decir que desde la logística del continente a algunas cuestiones que se tenían que hacer ahí, tiene que ver mucho el capital humano de esto, Claro. De quienes estaban. Y eso hay que recordarlo.
p_: ¿Y ahí entran los convocados inmovilizados?
CG_: Y nosotros seguimos estando. Nosotros desde hace 43 años quedamos fuera de todo reconocimiento. Seguimos rescatando mucha información que avala las funciones que nosotros siempre decimos que hicimos en el continente. Claro. Las funciones del continente: logística, custodia y protección de fronteras. Aunque también tenemos gente que estuvo Malvinas y no está reconocida. tiene reclamos a los y juicios.
P_: ¿Cómo está hoy la relación con los veteranos? En algún momento fue medio tirante. Bueno, ¿cómo está hoy?
CG_: Siempre estuvo bien. De parte nuestra siempre fue muy educada. Nunca faltamos el respeto. Entendemos lo vivido, entendemos lo que se hizo, pero también es justo rescatar todo lo que se hizo en el continente y que no es poca cosa, ni es para subestimar. Me parece que ahí está claro lo que nosotros hicimos durante todos estos años y lo que vamos a seguir haciendo, porque el paso que dimos hoy es la familia Malvinera. Decir que el veterano que hizo la ley nacional, uno de los veteranos, junto al político Beliz, que esa ley madre que está en Buenos Aires, es un amigo mío hoy. Marcelo Claudio Paolini es amigo mío, es veterano de guerra. Jorge Condo Canari que vive en Campana es otro amigo. Roberto Oliva forma parte de la lucha y la malvinización que estamos llevando adelante y vive en Santa Fe. Y Alberto Bruno, que es de Neuquén, que es diputado provincial, el primer diputado veterano de guerra de la provincia de la Neuquén, trabaja con nosotros y forma parte de la familia malvinera. Después sigue abierta la puerta para quien se quiera sumar. Claro. Está abierta tanto la parte continental como la parte veterano. Digo, esa es la línea, Malvinizar. Creo que por ese lado es donde tenemos que ir. Bien. Esto hasta que Malvinas no sea parte del territorio argentino nuevamente, hoy la gobernación de Tierra el fuego tiene como capital a Malvinas.
P_: Claro, incluye las islas Atlántico Sur, Malvinas y demás.
CG_: Bueno. Entonces, sentido homenaje es algo que nosotros siempre, respetuosamente, vamos y que estamos como público que ver en los actos del 2 de abril. Pero se acuerdan de otra parte de historia que es la continental. No tenemos un día. Es decir como no tenemos un día, nosotros podemos dedicar el día que nosotros queremos estar ahí, este es justo homenaje. Me parece que está bueno. Si hay algo familiar que pueda asistir y ver cómo se los honra a su familia, a su hijo, a su hermano.
P_: ¿Sábado a las 11 de la mañana entonces?
CG_: A las 11 de la mañana en ese notario, es un acto protocolar, le pedimos que se sumen todos. Acá no hay distinción de nada. Que SOLCOyM es una herramienta que tenemos como para contribuir a no olvidar a esta gente que está ahí en una pared ... la juventud está en los Cenotafio que he visto cómo los veterinarios de guerra salen porque se lo están rompiendo. Y no hay gente que salga a decirle, chicos, acá pasó esto. Y esta gente que está acá, peleó por la Argentina.