La Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén capital entregó el reconocimiento “Mujeres teníamos que ser” en un Auditorio del Museo de Bellas Artes colmado de asistentes, se informó desde un parte de prensa oficial.
“Como todos los años celebramos y visibilizamos el rol de las mujeres en nuestra Ciudad, en esta edición se destacan mujeres que derriban barreras de desigualdad, como Cecilia que es la única mujer chofer de camiones que transporta explosivos en el país y mujeres que tienen un rol social que transforma realidades como Violeta que, junto a sus amigas y familiares cocina para llevarle el sustento diario a familias de la Meseta o en situación de calle. Este evento demuestra año a año que las mujeres estamos transformando la Ciudad a fuerza de solidaridad, igualdad y empatía.” Resaltó visiblemente emocionada, Alejandra Oehrens, Subsecretaria de las Mujeres de la Ciudad de Neuquén.
En el comienzo del acto la Subsecretaria Alejandra Oehrens, destacó el rol de las mujeres en una sociedad sana y que busca crecer en contraposición a discursos de odio y cierre de organismos que defienden y protegen a las mujeres a nivel nacional. “La igualdad es nuestro derecho y si quieren hacernos retroceder, llegan tarde, miren todo lo que hacen estas mujeres desde hace años en nuestra Ciudad, crean conciencia, abren puertas a otras mujeres, nadie les puede decir que no pueden o que no son capaces ante un varón.”
A las palabras de Oehrens, se sumaron el Dr. José Gerez y la Dra. Carolina Mauri, con un importante anuncio. Resaltando que desde el 2020 tienen un convenio firmado con la Subsecretaría de las mujeres que “no quedó solo en un papel, trabajamos de forma articulada y colaborativa desde entonces”, la Dra. Mauri expresó, “Precisamente en una de las últimas reuniones nos preguntamos de qué otra forma concreta podemos colaborar con la Subsecretaría y a partir de ahí nos propusimos implementar que las personas que atraviesan un proceso legal y que acceden a una suspensión de juicio a prueba o a una pena de ejecución condicional por violencia de género u otro tipo de casos, para acceder a ese beneficio, vamos a requerir que obligatoriamente abone en concepto de reparación económica una suma de dinero determinado que será destinado a Subsecretaría de las Mujeres para poder afrontar los gastos del Programa de fortalecimiento económico a Mujeres que atraviesan violencia de género: Las Mujeres Hacemos, que recientemente se transformó en Ordenanza.”
Acto seguido comenzó la entrega de reconocimiento a: María Martha Quintana, Bióloga, Magister en Ciencias Químicas y Doctora en Biología, quien investigó la exposición de las comunidades a los plaguicidas en el área rural de nuestro Alto Valle, confirmando el impacto negativo que provoca en embarazos durante el tercer mes de gestación, Tamara Nievas quien es la primera mujer y única mujer chofer de camiones de Vialidad Municipal de Neuquén Capital, la Comisario General Rosana Bello, actualmente es la única Comisario General, la única Superintendente de apoyo y servicio y también es la Única Directora de seguridad mujer, que tuvo la policía de Neuquén en sus 77 años de existencia, Teresa del Valle Páez, jubilada Municipal con 30 años de servicio, trabajó en Jardines maternales, comedores barriales donde también brindaba talleres de apoyo escolar, fue concejal por nuestra Ciudad y Embajadora de adultos mayores.
La entrega de reconocimientos continuó con la periodista Virginia Trifogli. Es reconocida activista por los derechos de las mujeres en el Alto Valle, aplicando perspectiva de género en la comunicación y realizando destacados informes sobre la importancia de garantizar los derechos de las mujeres. Virginia hablo en representación de Abril Rosales, en la firma del acuerdo histórico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con nuestro país por la violación a los derechos de Ivana Rosales por parte del estado, María Cecilia Aburtos. es la primera y única mujer en Neuquén y el país en conducir camiones que transportan explosivos, Antonella Sánchez, destacada figura del CrossFit en la región, consagrada a nivel internacional al obtener la medalla de bronce en la categoría “Teenager Girls” en el certamen Wodapalooza realizado a principios de este año en Miami, Estados Unidos, Georgina Gonzales Biafore, Licenciada en periodismo con 19 años de trabajo en la redacción del Diario LM Neuquén, también participa de distintas columnas en LU5 AM 600, Laura Poljak paracaidista, y rompe récords a nivel mundial, participó en el récord sudamericano de 104 way, en el récord argentino femenino de 11 way y en el récord latinoamericano de 47 way TBS 2 puntos, es cuando se forma una figura en el aire, se sueltan todos y vuelven a armar otra figura.
Ante los aplausos y emoción de los presentes se entregaron los reconocimientos a, Violeta Brunengo, quien hace 2 años, junto a sus hermanas, primas y amigas, sintió el llamado de la solidaridad y prepara viandas para llevar la cena a personas en situación de calle en Neuquén y también prepara comida para personas que viven en la zona de la Meseta de nuestra Ciudad, Dra. Silvia Ávila, médica genetista, fue Jefa del Servicio de genética del hospital Castro Rendón, logrando incluir a nuestra provincia en el registro Nacional de anomalías congénitas. Fue la primera mujer en presidir el Colegio Médico de Neuquén y actualmente es la primer Decana de la Facultad de medicina de la Universidad Nacional del Comahue en los 27 años desde su creación, Patricia Vivanco, es la primera mujer patagónica en recibir la Licencia de Árbitro Internacional de la Federación Internacional de Básquet. Actualmente en nuestro país, solo dos mujeres son árbitras internacionales certificadas de básquet y “Patito” es una de ellas, Teresa “Peti” Briceño, comenzó como personal de limpieza en el Centro de Salud Valentina Norte, logrando ser Administrativa y formar parte de la primera Asociación Cooperadora que existe en un Centro de Salud, mediante la cual logran comprar una calesita emplazada en Parque Norte y allí atendían todos los fines de semana, se capacitó y luchó para qué Valentina Norte fuera el Primer Centro de Salud Amigo de La Lactancia del país, Dra. Valeria Trevisi, es médica tocoginecóloga y atiende en 4 Centros de Atención Primaria en salud de nuestra Ciudad, B° Don Bosco, Villa María, Sapere y Nueva Esperanza desde hace 11 años.
Además de Nara Florencia Tapia, es alumna del Centro de Mano de Obra Especializada, Marcelino Champagnat, se ha formado en distintos oficios, fabrica muebles en melanina, actualmente está fabricando muebles industriales, También trabaja en soldadura, es Directora Técnica Nacional de fútbol, brindaba clases de este deporte en la Unidad de detención 12, María Cristina Balsimelli, fue empleada Municipal, desde hace 18 años es emprendedora, desde hace 4 años organiza la Feria en Barrio Alta Barda y actualmente es presidenta de la Comisión Vecinal de Barrio Alta Barda, Gamma, Batilana y Yupanqui Este,es una gran luchadora por la inclusión social y el desarrollo local y está al frente de la Biblioteca Popular Pehuén, Mabel “Maby” Rojas, es la única mujer guía de pesca habilitada en toda la provincia y la primera en rendir el examen de habilitación después de aproximadamente 10 años sin que ninguna otra mujer lo hiciera, la única Mujer que se recibió de Instructora de FlyCast en la Asociación Argentina de Pesca con Mosca Mel Krieger School en los 40 años de antigüedad de la Institución. Desde hace 5 años tiene la escuela de pesca con mosca a la cual asisten mujeres y niños y también creó su marca de ropa deportiva, Ruth Schiatinno, participa en la Feria Central de Neuquén desde el año 2001, con el tiempo, entre los años 2005 y 2010, comenzó a involucrarse activamente en la organización de la feria, logrando la reubicación en el Parque Central, donde funcionan desde el 2013 y ha sido elegida presidenta por los feriantes, durante tres períodos electivos.
Continuó con la Dra. Verónica Verterame, médica generalista, desarrolló su carrera en el Hospital de El Huecú y en los Centros de salud de Valentina Sur y Don Bosco, la médica generalista es el primer contacto y, muchas veces, el más duradero que un paciente tiene con el sistema de salud, María Elena Poblete, docente enfocada principalmente en la educación primaria y alfabetización, transitó por distintas escuelas de la Ciudad de Neuquén, pero fue en la escuela N° 190 del Barrio San Lorenzo donde durante 18 años acompañó a las infancias y sus familias ofreciendo múltiples oportunidades como docente, vicedirectora y Directora transformando realidades para que la alfabetización fuera un hecho en la Comunidad, garantizaba el almuerzo de 150 niños y niñas en el comedor escolar, fue Directora de la escuela N° 181 y a los 28 años de su carrera docente fue supervisora de 13 escuelas de la zona oeste de nuestra Ciudad, María Elena está convencida que “un buen maestro tuerce destinos, no marca, deja huellas”, Franca Martínez, alumna del Colegio San José Obrero, está en sexto año con gran compromiso y sensibilidad social, se distingue por su capacidad para el trabajo colaborativo y como gestora de proyectos con impacto social, entendiendo que el verdadero éxito no se mide solo por logros personales, sino por la capacidad de tender una mano a quienes más lo necesitan.
En el evento también se realizó un homenaje a “Las madres” del Alto Valle de Río Negro y Neuquén a través de material audiovisual y con las palabras de Bernardo Busso, integrante del Grupo de apoyo y compromiso con las madres y con los 30000.
La jornada finalizó con palabras de agradecimiento por parte de Franca Martinez y la Dra. Silvia Ávila quienes resaltaron el valor de la solidaridad y la transformación colectiva de la sociedad y la transformación igualitaria que necesitamos para seguir creciendo hacia un mundo libre de violencias y donde las capacidades personales sea lo que nos impulse y no tener barreras que afrontar solo por ser mujeres.
En el acto, estuvieron presentes, el Fiscal General de la Provincia, Dr. José Geréz, la Fiscal de la Unidad de violencia contra las mujeres, diversidades y delitos sexuales, Dra. Carolina Mauri, la Presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, la Vice Presidenta de Calf, Alejandra Quiroga, la Jefa de Zona sanitaria Región Confluencia, Dra. Vanina Debloc, la Subsecretaria de las Mujeres de la Provincia, Lorena Barabini, la Directora del Hospital Heller, Lic. Erika Mendez, el Secretario de Turismo y Promoción Humana, Lic Diego Cayol, la Secretaria de DDHH, relaciones institucionales y Cooperación Internacional, Dra. Luciana de Giovanetti, la presidenta del Colegio de Psicólogos de Neuquén, Lic. Sabrina Contreras autoridades de la Policía de la Provincia, El presidente del Colegio Profesional de Técnicos de Neuquén, Mmo. Patricio Durán, autoridades provinciales, municipales, privadas, familiares y amigos de las mujeres que recibieron el reconocimiento.