La EPET 10 de Plaza Huincul recibió la invitación - con beca incluida- para participar en el desafío ECO YPF 2025. Y vino con "yapa": el colegio fue becado por primera vez en la historia. La prueba: armar un auto eléctrico para ir a competir a Entre Ríos, con los prototipos de colegios de todo el país. Interesante.
Este medio dialogó este lunes con las estudiantes Valentina Buttarelli y Lourdes Blonsky que llevan adelante el proyecto junto a los profes Germán Agres y Sebastián Carro. "Nos becan con un kit para armar el auto y el hospedaje para los participantes de la competencia. Pero necesitamos donaciones para armarlo, sea de dinero o de materiales", explicaron en resumidas cuentas. Los contactos son: @synapseepet10 - número de teléfono 2995492822 (Valentina Buttarelli)
Los chicos también organizaron un Bono Contribución que se puede adquirir contactando a los números: 2995492822 - 2995233286 o por el instagram @synapseepet10.
P_: ¿Tienen que construir un auto eléctrico?
VB_: Justamente el Desafío YPF es una carrera que se corre todos los años en Argentina. Este año en Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.
P_: ¿Cuándo?
VB_: El 8 y 9 de noviembre. la PEET 10 es la primera vez que va a participar ya que salió becada y estamos ansioso de poder llegar a esa fecha con todos los preparativos listos.
P_: ¿Cómo está conformado el grupo?
LB_: Somos siete cursos, todo el área de Mecánica. Dos cursos de cuarto, dos de quinto, dos de sexto más un cuarto que es del área de Petróleo, que sería 4° 3° que se encargue de todo lo eléctrico.
Los carutos nos encargamos con el área de Metalurgia a buscar los materiales
P_: ¿YPF les da las partes? y ustedes tienen que armarlo
LB_: Algunas partes si. Lo que tenemos que armar es la carrocería y el chasis. Quinto se encarga de lo que es el diseño del kárting y ya sexto del armado.
P_: Es un trabajo muy interesante profesor…
SC_: Es una experiencia muy interesante esta de que los chicos puedan aportar todos sus conocimientos en una cuestión práctica, de lo que han aprendido desde cuarto a sexto año. Que se empezaría aplicando desde el taller de 4° a 6°
P_: Bueno Valentina, ¿cuál es la expectativa?
VB_: Nuestra expectativa es poder llegar a la fecha con todo el kárting armado. Esperamos también tener un reconocimiento de la comunidad que se dé cuenta que en la EPET 10 estamos haciendo algo muy importante y, por el momento, junto a mis compañeros estamos en busca de sponsors o gente que nos pueda ayudar o donar algo ya que todo el armado sale a cuenta nuestra
P_: ¿Qué es lo que necesitan Lourdes?
LB_: Estamos realizando un bono contribución. Son 100 números..
P_: ¿Cuándo sortea? ¿cómo puedo hacer para comprarlo?
LB_: El 14 de septiembre por la Lotería La Neuquina. Esto lo hacemos los alumnos, somos representantes de todos los cursos, más que nada como para empezar a recaudar para ya ir comprando algunos materiales y bueno es que si alguien más quiere hacer alguna parte, estaría bien.
P_: ¿Qué otra cosa puedo aportar Valentina?
VB_: Bueno, ahora nosotros si nos estiman en esta semana ya vamos a saber qué diseños de chasis y qué diseño de carrocería vamos a utilizar, además de los materiales que vamos a necesitar. bueno estamos buscando si alguien o alguna empresa nos puede hacer si bien un descuento o tal vez nos donen algún material.
P_: ¿Qué material concretamente? ¿Qué chapa, qué es lo que necesitan?
SC_: YPF dona un kit que suele ser básico. Lo que se busca más que nada es armar el chasis, estructurales, chapa, tarros de fibra de vidrio para poder hacer una carrocería aerodinámica porque mientras menos peso tenga el vehículo a más velocidad puede llegar.