Del 23 al 26 de de septiembre, la provincia será sede de la Expoinclusión Patagonia y del III Congreso Provincial: Discapacidad y Empresas, dos eventos que reunirán a empresas, organismos y especialistas para impulsar un mercado laboral más accesible y con igualdad de oportunidades.
Neuquén reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades laborales y se prepara para recibir dos eventos clave que pondrán a la provincia en el centro del debate y la acción por un mercado de trabajo más inclusivo.
Los encuentros son fruto del trabajo articulado entre la Red de Empresas Inclusivas – Argentina, miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la subsecretaría de Discapacidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén.
Luego del éxito de la jornada “Impulsando Vínculos – Inclusión Laboral”, realizada en julio, el próximo 23 de septiembre abrirá sus puertas la Expoinclusión Patagonia – Neuquén 2025, la única feria de empleo del país diseñada especialmente para personas con discapacidad.
El evento se realizará en formato híbrido: presencialmente, el 23 y 24 de septiembre en el Espacio DUAM, y de manera virtual durante todo el evento, hasta el 26 de septiembre inclusive.
La propuesta reunirá a empresas, organismos públicos y organizaciones sociales que ofrecerán oportunidades laborales, instancias de capacitación y asesoramiento especializado.
En paralelo, se llevará a cabo el "III Congreso Provincial Discapacidad y Empresas: por el camino de la inclusión", un espacio de intercambio que convocará a referentes del sector privado, organismos internacionales, el Estado provincial, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Durante las jornadas se presentarán experiencias y buenas prácticas, como la exposición de la Lic. Gabriela Cuenca sobre Ergonomía y Accesibilidad, junto a otras actividades destacadas del cronograma.
La convocatoria está abierta a empresas, organizaciones sociales, instituciones educativas, emprendedores y público interesado en la temática. La meta es clara: seguir construyendo un mercado laboral con más oportunidades, sin barreras y con igualdad real para todos.